Don Denís, Tristán y otras cuestiones entre materia de Francia y materia de Bretaña

  1. Carlos Alvar Ezquerra
Revista:
E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales

ISSN: 1951-6169

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Literatura artúrica y definiciones del poder | La corruption dans les sociétés coloniales. Sous la direction de Georges MARTIN

Número: 16

Tipo: Artículo

DOI: 10.4000/E-SPANIA.22628 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales

Resumen

Las alusiones que hacen Alfonso X y D. Denís a Paris y Tristán así como a Flores y Blancaflor reflejan un cambio de referentes amorosos y, también, un dominio de la literatura más reciente por parte de los monarcas. La presencia de los nombres de Flores y Blancaflor en una cantiga de Johan Garcia de Guilhade (a mediados del siglo XIII) prueba su temprana llegada al occidente peninsular, décadas antes del primer testimonio de la leyenda completa en castellano, contenido en la Gran Conquista de Ultramar, redactada a finales de siglo o comienzos del siglo XIV. Poco más tarde llegaría el primer texto completo de Tristán, como atestigua también la cita contenida en el Libro de buen amor.