Turismo chinouna oportunidad para los destinos de turismo cultural en España

  1. Blanca García Henche 1
  2. Gang Qi 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Journal of Tourism and Heritage Research: JTHR

ISSN: 2659-3580

Año de publicación: 2019

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 63-86

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of Tourism and Heritage Research: JTHR

Resumen

El turista chino se ha convertido en un reto a conquistar para el mercado español. Desde 2004, año en que Pekín aprobó a España como destino turístico, el número de visitantes chinos no ha parado de crecer. Sin embargo, España aún está muy alejada de los números de sus principales competidores europeos (Francia, Italia, Alemania...). Según el informe de la Academia Nacional de Turismo de China, la estancia media de los turistas chinos en España es de 10-12 días, siendo, principalmente, turismo cultural y de compras. Además, las agencias de viajes y los investigadores del sector, señalan un cambio en el perfil del visitante. Cada vez llegan más jóvenes chinos que hablan inglés y prescinden del viaje organizado, ya que usan nuevas tecnologías para personalizar su viaje, ya sea reservar hoteles, comprar las entradas, etc. Sin embargo, la demanda de turismo cultural y urbano sigue siendo lo primordial en este grupo de turistas. Expertos del Instituto de Investigación sobre el Turismo Internacional de China, destacan que España entró tarde en el mapa del turista chino por falta de vuelos directos y una escasa promoción de sus atractivos turísticos. Pero ahora intenta recuperar el tiempo perdido con la apertura de nuevas rutas aéreas y con acciones de marketing para atraer a este viajero. El objetivo de la investigación es analizar el perfil de los turistas chinos en España y estudiar las oportunidades que se presentan a los destinos que ofertan turismo cultural y urbano cuyo mercado objetivo sea el turista chino