“Introducción” a Herbert Marcuse, Entre fenomenología y marxismo. Escritos filosóficos 1928-1933, Medellín: Universidad de Antioquia, , 2019, 282 pp.

  1. José Manuel Romero Cuevas
Revista:
Investigaciones fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología

ISSN: 1137-2400 1885-1088

Año de publicación: 2019

Número: 16

Páginas: 369-377

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigaciones fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología

Referencias bibliográficas

  • Abromeit, J., “Herbert Marcuse’s Critical Encounter with Martin Heidegger 1927-1933”, en J. Abromeit y W. Mark Cobb (eds.), Herbert Marcuse. A Critical Reader,Nueva York y Londres, Routledge, 2004, pp. 131-151.
  • Expósito, N., Constelaciones. Revista de Teoría Crítica,vols. 4 y 7.
  • Hernández Jorge, M. “Marcuse, Heidegger y Dilthey: a propósito de la historicidad”, en Revista Laguna,n.º 11, 2002, pp. 152-159.
  • Jansen, P.-E. “Marcuses Habilitationverfahren – eine Odysee”, en P.-E. Jansen (ed.), Befreiung denken – Eein politischer Imperativ,Offenbach Verlag 2000, 1990, pp. 141-150.
  • Kātz, B., Herbert Marcuse and the Art of Liberation, Londres, Verso, 1982.
  • Kellner, D., Herbert Marcuse and the Crisis of Marxism, Berkeley, University of California Press, 1984.
  • Löwith, K., Mi vida en Alemania antes y después de 1933, Madrid, Visor, 1992, p. 79.
  • Magnet, J. “El joven Marcuse y su camino de Heidegger a Horkheimer”, en Eikasia. Revista de Filosofía,n.º 49, 2013, pp. 225.
  • Maiso, J. “¿Revitalizar a Marx desde Heidegger? Sobre la primera edición en español de los escritos tempranos de Herbert Marcuse”, en Isegoría, n.º 46, 2012, pp. 327-332.
  • Marcuse, H., Hegel’s On-tology and the Theory of Historicity,Cambridge, The MIT Press, 1987, pp. ix-lx.
  • McCarthy, Th., Ideales e ilusiones,Madrid, Tecnos, 1992, pp. 92-106.
  • Piccone, P. y Delfini, A., “Herbert Marcuse’s Heideggerian Marxism”, en Telos, n.º 6, 1970, pp. 36-46.
  • Rodríguez, R. “Exégesis y diatribas”, en Revista de Libros, n.º 168, 2010, pp. 24-26.
  • Romero Cuevas , J. M. “La problemática de la historicidad en el primer H. Marcuse”, en Pensamiento,vol. 69, n.º 259, 2013, pp. 331-350.
  • Romero Cuevas , J. M. , “Herbert Marcuse y los orígenes de la Teoría Crítica. Una aproximación”, en J.M. Romero (ed.), H. Marcuse y los orígenes de la Teoría Crítica,Madrid, Plaza y Valdés, 2010, pp. 7-79.
  • Romero Cuevas , J. M. “¿Entre Marx y Heidegger? La trayectoria filosófica del primer Marcuse”, en H. Marcuse, Entre hermenéutica y teoría crítica. Artículos 1929-1931, Barcelona, Herder, 2011, pp. 9-35,
  • Romero Cuevas , J. M. “La Kehre (o viraje) en la trayectoria filosófica de Herbert Marcuse”, en H. Marcuse, Sobre Marx y Heidegger. Escritos filosóficos (1932-1933),Madrid, Biblioteca Nueva, 2016, pp. 13-45.
  • Schmidt, A., “Ontología existencial y materialismo histórico en los escritos de Herbert Marcuse”, en J. Habermas (ed.), Respuestas a Herbert Marcuse, Barcelona, Anagrama, 1969, pp. 18-49.
  • Wollin, R., “Herbert Marcuse: del marxismo existencial al heideggerianismo de izquierdas”, en Id., Los hijos de Heidegger, Madrid, Cátedra, 2003, pp. 201-251.