Actualización del perfil del jugador patológico

  1. Isabel López Torres
  2. Ángela Ibáñez
  3. Leticia León Quismondo
Revista:
RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud

ISSN: 2530-2787

Año de publicación: 2020

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 42-49

Tipo: Artículo

DOI: 10.37536/RIECS.2020.5.1.209 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene_Buah editor

Otras publicaciones en: RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud

Resumen

El Juego Patológico se define como una conducta de juego recurrente y persistente que deteriora todas las áreas de la vida. Está considerado un importante problema de salud pública. El objetivo del trabajo es describir las características sociodemográficas, conducta de juego e impulsividad de una muestra de pacientesque solicitóiniciar tratamiento en la Unidad de Ludopatía del Hospital Universitario Ramón y Cajal. La muestra estuvo compuesta por 19 pacientes (89.5% hombres) con diagnóstico de JP según criterios diagnósticos DSM-5. Los resultados muestran que la media de edad fue de 39.89 años, en su mayoría estaban solteros, tenían estudios secundarioso universitariosy se encontraban en situación laboral activa; la edad media de inicio al juego fue de 24.21 añosy la evolucióndel problema de 5.16 años;la modalidad de juego online estaba presente en el 42.1% de los casos, siendo las apuestas deportivas la principal actividad de juego practicada (42.1%); tienen en su mayoría deudas (78.9%)que ascienden de media a 12263.16€; y puntúan elevado en todas la subescalas de impulsividad. Como conclusión, exponer que, si bien el paciente que solicita tratamiento sigue siendo un hombre soltero y laboralmente activo, cada vez más son más numerosos aquellos que tienen estudios universitarios, que comienzan a jugar a una edad cada vez más temprana y cuya principal actividad de juego ya no son las máquinas tragaperras, sino las apuestas deportivas, que estarían detrás de gran parte de los problemas relacionados con el juego en la actualidad.