Nuevas herramientas de comunicación digitales entre profesionales de la salud y pacientes. A propósito del proyecto dejal@bot

  1. José Francisco Ávila-Tomás
  2. Eduardo Olano-Espinosat 1
  3. César Minué-Lorenzo
  4. Francisco Javier Martínez-Suberbiola
  5. Blanca Matilla-Pardo
  6. Encarnación Serrano-Serrano
  1. 1 Universidad Rey Juan Carlos.
Revista:
Revista de Comunicación y Salud: RCyS

ISSN: 2173-1675

Año de publicación: 2019

Volumen: 9

Número: 2

Páginas: 55-70

Tipo: Artículo

DOI: 10.35669/REVISTADECOMUNICACIONYSALUD.2019.9(2).55-70 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Comunicación y Salud: RCyS

Resumen

La comunicación es una habilidad humana que permite relacionarnos; construir nuestra identidad (individual, grupal y colectiva); compartir normas, hábitos y conductas e ir evolucionando personal y socialmente a partir de la creación, desarrollo y adquisición de nuevos conocimientos y habilidades. La comunicación en salud es especial por la asimetría entre el sanitario y el paciente. Su objetivo es curar, prevenir enfermedades o potenciar aptitudes y actitudes saludables. Su base (anamnesis) es muy concreta. El paciente expone su motivo de consulta y el sanitario obtiene datos que orientan la exploración para obtener un diagnóstico y tratamiento. La aparición de herramientas digitales para comunicarnos está modificando esta relación debido a su comodidad e inmediatez, ambos aspectos muy apreciados por la población, y los sanitarios no podemos permanecer ajenos. Las innovaciones tecnológicas se desarrollan a mayor velocidad que los ajustes en materia de ética y legislación ¿Qué ocurre cuando uno de los sujetos del acto de la comunicación no es humano? Se define chatbot como un robot conversacional que integra un sistema experto o inteligencia artificial que permite una conversación con un humano. El desarrollo de chatbots en salud todavía es escaso, pero va a ser una herramienta cada vez más habitual en los próximos años por su gran eficiencia, planteando retos tecnológicos, sociales, éticos, comunicativos y sanitarios. El proyecto Dejal@Bot es el primer ensayo clínico independiente y realizado en Atención Primaria de Salud para ayudar a los pacientes a dejar de fumar asistidos por un chatbot. Ello ha generado problemas de comunicación humano-máquina reflejados en éste artículo.