La información al paciente sobre los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales de farmacia comunitaria

  1. Vicente J. Baixauli Fernández
  2. Fernando Abellán-García Sánchez
  3. Ana Molinero Crespo
  4. Rosa Prats Más
  5. Javier Plaza Zamora
  6. Leyre Gaztelurrutia Lavesa
  7. Sara Bellver Beltrán
  8. María del Mar Arranz Esteban
  9. José Luis García-Espona Pancorbo
  10. Javier Cremades Alcaraz
  11. Noelia Amador Fernández
Revista:
Farmacéuticos comunitarios

ISSN: 1885-8619

Año de publicación: 2019

Volumen: 11

Número: 3

Páginas: 22-41

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Farmacéuticos comunitarios

Resumen

La prestación de servicios profesionales farmacéuticos asistenciales (SPFA) al paciente desde la farmacia comunitaria ha de realizarse observando una serie de garantías sanitarias y legales previas que aseguren los derechos del paciente. Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita su consentimiento libre y voluntario una vez que haya recibido la información adecuada. Esta información que, como regla general, se proporcionará verbalmente (salvo en los casos de procedimientos invasivos, que son los que entrañan riesgos más graves), ha de ser veraz e incluir como mínimo la finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias, y se debe comunicar al paciente de forma comprensible y adaptada a sus necesidades, de forma que le ayude a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad. De este modo, para que el paciente consienta que se le preste un SPFA ha de recibir previamente una información específica sobre dicho servicio. Aunque esta información se podría proporcionar solo verbalmente, al ser los SPFA servicios novedosos con los que el paciente no está familiarizado, es recomendable proporcionarla también por escrito ya que esta vía permite garantizar que se comunica de forma uniforme, comprensible, evitando equivocaciones y olvidos, y además el paciente tendrá más tiempo para estudiarla en su casa. Este artículo analiza la información mínima que se debe proporcionar a los pacientes y usuarios en la prestación de los SPFA. Además, muestra como ejemplo tanto la información que se proporciona al paciente en cinco de los SPFA que gestiona la aplicación SEFAC e_XPERT®, como un modelo de consentimiento informado válido para dichos servicios y que incluye el resto de información necesaria que también se debe comunicar previamente al paciente.