Actividades físicas practicadas por las mujeres mayores en España.

  1. M. Martín Rodríguez 1
  2. Izquierdo, A. Campos 1
  3. Navarro, J. Jiménez-Beatty 2
  4. Rivera, Mª. D. González 2
  1. 1 Universidad Politécnica de Madrid
    info

    Universidad Politécnica de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03n6nwv02

  2. 2 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Kronos: revista universitaria de la actividad física y el deporte

ISSN: 1579-5225

Año de publicación: 2008

Volumen: 7

Número: 14

Páginas: 25-28

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Kronos: revista universitaria de la actividad física y el deporte

Resumen

Esta investigación persigue profundizar en el conocimiento sobre las actividades físicas practicadas por las mujeres mayores en España y las posibles diferencias con los varones. El método desarrollado ha consistido en aplicar un cuestionario a una muestra aleatoria y representativa de la población de mujeres y varones mayores. Gran parte de estas mujeres mayores parecen tender a concentrar su práctica en programas de ejercicio físico o de actividades en el medio acuático. Sin embargo en los varones hay una mayor diversificación de las actividades realizadas.

Referencias bibliográficas

  • Delgado, M.A. (2002). Las concepciones previas de las personas mayores acerca de la actividad física como base para la intervención didáctica. En A. Merino et al. (comps.), Actas del I Congreso Internacional de Actividad Física para personas mayores (pp.227-262). Málaga: Diputación de Málaga.
  • García Ferrando, M. (2001). Los españoles y el deporte: prácticas y comportamientos en la última década del siglo XX. Madrid: MECD – CSD.
  • García Ferrando, M. (2006). Posmodernidad y Deporte: Entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles 2005. Madrid: CSD-CIS.
  • Graupera, J.L., Martínez del Castillo, J., Martín, B. (2003). Factores Motivacionales, actitudes y hábitos de práctica de actividad física en las mujeres mayores. Serie ICD de Estudios en Ciencias del Deporte, 35: 181-222.
  • Jiménez-Beatty, J.E. y Martínez del Castillo, J. (2007). El estudio de necesidades y la organización de actividades físico-deportivas en las personas mayores. En P. Montiel et al. (comps.) Actas del II Congreso Internacional de Actividad Física para las personas mayores (pp.221-240). Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.
  • Jiménez-Beatty, J.E., Graupera, J.L., Martínez del Castillo, J. (2003). Hábitos y demandas deportivas de las mujeres mayores en el municipio de Madrid. Serie ICD de Estudios en Ciencias del Deporte, 35: 223-253.
  • Jiménez-Beatty, J.E., Graupera, J.L., Martínez del Castillo, J., Martín, Mª., Campos, A. (2007). Motivational factors and physician’s advice in physical activity in the older urban population. Journal of Aging and Physical Activity, Vol. 15, 3: 241-256.
  • Mosquera, M.J. y Puig, N. (2002). Género y edad en el deporte. En M. García Ferrando, N. Puig, F. Lagardera (Comps.). Sociología del Deporte (pp.114-141). Madrid: Alianza Editorial.
  • Puig, N. y Soler, S. (2004). Mujer y deporte en España: estado de la cuestión y propuesta interpretativa. Apunts Educación Física y Deportes, 76: 71-78.