La repercusión en prensa de Terry y los piratas

  1. Francisco Manuel Sáez de Adana Herrero 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Tebeosfera: Cultura Gráfica

ISSN: 1579-2811

Año de publicación: 2017

Número: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tebeosfera: Cultura Gráfica

Resumen

En este artículo se muestran algunos ejemplos de la repercusión que una serie de cómic de prensa como Terry y los piratas tenía en las noticias de ámbito general durante los años en que su creador, Milton Caniff, estuvo al frente de la misma. Este estudio es un ejemplo de como las tiras de prensa se salían, gracias a su impacto popular, del espacio que los periódicos le destinaban para la publicación de su propia historia e invadían el espacio destinado a otro tipo de noticias.

Referencias bibliográficas

  • Bou, Nuria (2006). Diosas y tumbas. Mitos femeninos en el cine de Hollywood. Barcelona: Icaria.
  • Caniff, Milton (1946). “The Comics”, en While You Were Gone. A Report in War Life in the United States, edited by Jack Goodman. Simon and Schuster, pp. 488-510.
  • Caniff, Milton (1950). “Dumas from Ohio”, en Newsweek. 24 de abril de 1950, pp. 58-61.
  • Caniff, Milton (1958). “Don’t Laugh at the Comics”, en Cosmopolitan, noviembre 1958, pp. 43-47.
  • Camba, Julio (2008). La ciudad automática. Barcelona: Alhena Media.
  • Harvey, Robert C. (2007). Meanwhile… Milton Caniff, a Biography. Seattle: Fantagraphic Books.
  • Hodgins, Eric (1946). “The Magazines”, en While You Were Gone. A Report in War Life in the United States, edited by Jack Goodman. Simon and Schuster, pp. 402-420.
  • Pintor, Iván (2014). “El sueño y la historia: las distancias entre el cine y el cómic documental”, en ShangriLa, 22.
  • Rosenstone, Robert A. (1997). El pasado en imágenes. Barcelona: Ariel.