La protección social de los jóvenes en tiempos de COVID-19

  1. Antonio Piga
  2. Emily Piga
  3. María Teresa Alfonso
Revista:
Actualidad del derecho sanitario

ISSN: 1136-6869

Año de publicación: 2020

Número: 286

Páginas: 1300-1308

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actualidad del derecho sanitario

Resumen

La Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos del Niño de 1989 define como niño “a todo ser humano de menos de 18 años de edad”. Es cierto que entre la niñez y la edad juvenil hay un periodo de transición, la adolescencia, que tiene una gran importancia por los grandes cambios en la conciencia que tiene el menor de sí mismo y los que tienen lugar en la forma de relacionarse con el mundo; por ejemplo, los cambios corporales, hormonales, instintivos, cognitivos, sociales y emocionales, que ocurren en este periodo. Pero la adolescencia como tal y sus cambios fisiológicos, fisiopatológicos y, actualmente, los debidos a los confinamientos y medidas de prevención durante COVID19, no son el objeto de este artículo. Sin embargo, han sido desarrollados por Lourdes Ezpeleta y otros (2020). Objetivo: La etapa que sigue a la niñez es la juventud, una fase comprendida entre los 18 y 25 años de edad. Por lo tanto, siguiendo este criterio, este artículo se centra en la crisis debida a COVID19, de las personas de edades comprendidas entre los 18 y 25 años. Así que, el objetivo de este artículo es el efecto de las medidas de contención de la pandemia en el comportamiento de grupo de los jóvenes españoles, centrados especialmente en el ambiente de las fiestas de Navidad 2020 y Año Nuevo 2021.