Fiscal policy and external imbalances in a debt crisisthe Spanish case

  1. Pablo Hernández de Cos
  2. Juan F. Jimeno
Revista:
Documentos ocasionales - Banco de España

ISSN: 1696-2222

Año de publicación: 2013

Número: 3

Páginas: 1-25

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos ocasionales - Banco de España

Resumen

En este trabajo reflexionamos sobre el papel que puede desempeñar la política fiscal en la solución a la crisis de la zona del euro, caracterizada por niveles de endeudamiento públicos y privados elevados, que se acompañan de problemas de crecimiento y de competitividad. Analizamos el caso español como ejemplo paradigmático de las difi cultades creadas por un endeudamiento elevado y de la presencia de desequilibrios internos y externos. En primer lugar, se describe el proceso de generación de los desequilibrios durante el período 1995-2007. Con posterioridad, se discute cómo la corrección de los desequilibrios macroeconómicos condiciona el progreso en la consolidación fiscal y cómo este último afecta a la corrección de los desequilibrios. Concluimos que el papel que la política fiscal puede desempeñar en estos países para expandir la demanda y reducir los costes asociados a la corrección de los desequilibrios internos y externos es limitado. La mejor contribución que la política fiscal puede efectuar en este contexto es a través de reformas del gasto público y del sistema impositivo, dirigidas a estabilizar la ratio de deuda pública. Esta política fiscal debe combinarse con reformas estructurales que aumenten la productividad de la economía y con mejoras del grado de regulación y competencia de los mercados, de forma que se reduzcan los costes de corto plazo de la devaluación interna.