Análisis de vídeos de promoción de hábitos de vida saludables dirigidos a la población inmigrante

  1. Raquel Lázaro Gutiérrez 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
E-Aesla

ISSN: 2444-197X

Año de publicación: 2016

Número: 2

Páginas: 285-303

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: E-Aesla

Resumen

España lleva recibiendo a lo largo de las últimas décadas a un gran número de extranjeros que llegan no solo para disfrutar del turismo temporal, sino también para trabajar, estudiar durante periodos largos de tiempo o jubilarse. Se ha realizado un gran esfuerzo para alcanzar a estos nuevos ciudadanos e involucrarlos en campañas de promoción de aspectos relacionados con la salud, un proceso que se ha materializado en la publicación de folletos, carteles e incluso vídeos. Estos últimos son el objeto de estudio de esta investigación. Pese a que se ha reconocido la utilidad del formato de vídeo a la hora de alcanzar a población inmigrante, actualmente el número de vídeos disponibles o publicados específicamente para este colectivo en España es escaso. Además, para llegar a la audiencia de destino de forma eficaz es necesario realizar una serie de adaptaciones. La metodología de este estudio deriva de una variedad de disciplinas, entre las que se incluyen el análisis del discurso, la publicidad y la propaganda, la etnografía y la sociología, además de aspectos como las adaptaciones culturales o conceptuales a culturas concretas, los cambios del registro, el uso de la terminología y los cambios estructurales o de elección de tema.