Los criterios de competencia en el Reglamento (UE) 2019/1111especial referencia a la autonomía de la voluntad y al "interés superior del menor"

  1. Montserrat Guzmán Peces 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Anuario Español de Derecho Internacional Privado

ISSN: 1578-3138

Año de publicación: 2019

Número: 19-20

Páginas: 189-213

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario Español de Derecho Internacional Privado

Referencias bibliográficas

  • Álvarez González, S.: "De nuevo sobre la interpretación y alcance del art. 15 del Reglamento Bruselas II bis (Una alternativa efímera a la STJ 4 octubre 2018), nº 66, 31 enero de 2019, pp. 1-16 [<https:// laleydigital.laleynext.es>].
  • Álvarez González, S.: "Responsabilidad parental, transferencia de la competencia a los órganos jurisdiccionales de otro Estado Miembro e interés superior del menor. STJUE 27 octubre de 2016, C-428/15: D", La Ley: Unión Europea, nº 43, 30 diciembre 2016.
  • Borrás Rodríguez, A.: "El 'interés del menor' como factor de progreso y unificación del Derecho internacional y privado", Revista jurídica de Cataluña, vol. IV, 1994, pp. 47-99.
  • Campuzano Díaz, B.: "El Art. 15 del Reglamento 2201/2003 y la remisión a un órgano jurisdiccional mejor situado para conocer del asunto. Nota a la Sentencia del TJUE de 4 octubre 2018, IQ y JO As. 478/17", Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 11, nº 2, 2019, pp. 452-461.
  • Campuzano Díaz, B.: "Una nueva Sentencia del TJUE sobre el concepto de residencia habitual en el marco del Reglamento 2201/2003. Sentencia de 17 octubre 2018, UD y XB AS. 393/18 PPU", Cuadernos de Derecho Transnacional, octubre 2019, vol. 11, nº 2, pp. 462-471.
  • Chéliz Inglés, M ª. C.: La sustracción internacional de menores y la mediación: Retos y vías prácticas de solución, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019.
  • Espinar Vicente, J.M.: "Dos apuntes críticos sobre el actual Derecho internacional privado español", Relaciones transfronterizas, Globalización y Derecho. Homenaje al Profesor Doctor José Carlos Fernández Rozas, Cizur Menor, Civitas, 2020, pp. 261-277.
  • Espinar Vicente, J.M.: Ensayos sobre teoría general del Derecho internacional privado, Madrid, Civitas, 1997.
  • Fernández Pérez, A.: "Aproximación al interés superior del menor en el Derecho internacional privado español", Boletín Mexicano de derecho comparado, 2018, pp. 107-13.
  • Fernández Pérez, A.: "Mediación familiar transfronteriza en el ámbito europeo", La Ley, Derecho de Familia, nº 17 enero-marzo, 2018, pp. 1-28.
  • Fernández Pérez, A.: "La mediación en la sustracción internacional de menores desde la perspectiva Europea" Desarrollos Modernos del Derecho internacional privado Libro Homenaje al Dr. Pereznieto Castro, L., Tirant Lo Blanch, México, 2017, pp. 349-389.
  • González Beilfuss, C.: "La competencia judicial en materia de nulidad, separación y divorcio; responsabilidad parental y sustracción civil de menores en Derecho internacional privado español", Crisis matrimoniales internacionales y sus efectos. Derecho Español y de la Unión Europea, M. Guzmán Zapater y M. Herranz Ballesteros (Dirs.), Tirant lo Blanch, 2018, pp. 243-276.
  • González Beilfuss, C.: "La implementación de la Directiva (UE) 2008/52 relativa a la mediación en asuntos transfronterizos", Revista de Arbitraje comercial y de inversiones, vol. XI, nº 2, 2018, pp. 465-482.
  • González Beilfuss, C.: "La sustracción de menores en el nuevo Reglamento 2019/1111", Relaciones transfronterizas, Globalización y Derecho, Homenaje al Profesor Doctor José Carlos Fernández Rozas, 1ª ed., Civitas, 2020, pp. 383-395.
  • González Beilfuss, C.: "Problemática en la coordinación de instrumentos normativos aplicables a la sustracción de menores y en particular a la interpretación de la residencia habitual", AEDIPr, vol. XIV-XV, 2015, pp. 489-522.
  • González Beilfuss, C.: "Relaciones e interacciones entre Derecho Comunitario, Derecho internacional privado y Derecho de Familia Europeo en la construcción de un espacio judicial común", AEDIPr, t. IV 2004, pp. 117 y 190.
  • González Beilfuss, C.: "Sustracción internacional de niños y ejercicio transnacional de los derechos de visita", Sustracción internacional de menores y adopción internacional, Madrid Colex, 2004, pp. 89-114.
  • Jiménez Blanco, P.: Litigios sobre la custodia y sustracción internacional de menores, Madrid, Marcial Pons, 2008.
  • Lagarde, P.: "Le príncipe de proximité dans le droit de l'homme en droit comparé, R. des C. t.196, 1986-I, pp. 26-129.
  • Orejudo Prieto de los Mozos, P.: "Diez años de aplicación e interpretación del Reglamento Bruselas II bis sobre crisis matrimoniales y responsabilidad parental (análisis de los aspectos de competencia judicial internacional)", La Ley: Unión Europea, nº 21, 2014, pp. 5-22.
  • Pamboukis, CH. P.:"Droit lntenational Privé holistique: Droit Uniforme et Droit Internacional Privé, Cours general de Droit lnternational privé", Recueil des Cours, t. 330, 2008.
  • Pérez Martín, L. A.: "Determinación y trascendencia de la residencia habitual en las crisis familiares internacionales", Crisis matrimoniales internacionales y sus efectos. Derecho Español y de la Unión Europea, M. Guzmán Zapater y M. Herranz Ballesteros (Dirs.), Tirant lo Blanch, 2018, pp. 927-963.
  • Pérez Martín, L. A.: "La mediación en el ámbito internacional y nacional", Crisis matrimoniales internacionales y sus efectos. Derecho Español y de la Unión Europea, M. Guzmán Zapater y M. Herranz Ballesteros (dirs.), Valencia, Tirant lo Blanch, 2018, pp. 85-117.
  • Pérez Vera, E.: "Determinación Y prueba de la nacionalidad", Crisis matrimoniales internacionales y sus efectos. Derecho Español y de la Unión Europea, M. Guzmán Zapater y M. Herranz Ballesteros (dirs.), Valencia, Tirant lo Blanch, 2018, pp. 903-925.
  • Rodríguez Pineau, E.: "Algunas cuestiones sobre la aplicación del Reglamento CE 2201/2003 AEDlPr, t IV, 2004, pp. 261-286.
  • Rodríguez Pineau, E.: "Sustracción internacional de menores, orden de retorno europea, exequátur y casación, Cuadernos Civitas de Jurisprudencia civil, nº 110, 2019, pp. 1-12. BIB 2019/5886.