La Conferencia sobre el Futuro de Europa: una apuesta arriesgada para fortalecer y reactivar a la Unión tras las últimas crisis

  1. Ana Fernández Pérez 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
La Ley Unión Europea

ISSN: 2255-551X

Año de publicación: 2021

Número: 91

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La Ley Unión Europea

Resumen

La Conferencia sobre el Futuro de Europa abrirá un nuevo espacio de debate con los ciudadanos para abordar los desafíos y las prioridades de Europa. Podrán participar los ciudadanos europeos de cualquier extracción social y de todos los rincones de la Unión, y los jóvenes europeos desempeñarán un papel central a la hora de configurar el futuro del proyecto europeo. Esta iniciativa dará a los ciudadanos un papel más importante en la configuración de las políticas y ambiciones futuras de la Unión, lo que mejorará su resiliencia. Para ello, se organizarán en toda la Unión multitud de actos y debates en el marco de la Conferencia y se pondrá en marcha una plataforma digital multilingüe interactiva. Es la primera experiencia de este tipo y consiste en un gran ejercicio democrático paneuropeo que ofrece un nuevo foro público para un debate abierto, inclusivo y transparente con los ciudadanos en torno a una serie de prioridades y retos clave. La Conferencia sobre el Futuro de Europa podría representar un modelo innovador para reformar la UE. Sin embargo, las instituciones de la UE y los Estados miembros siguen perfilando el mandato constitucional y la organización institucional de la Conferencia, y es importante que tengan en cuenta las limitaciones de la reforma de los tratados. Quedan por resolver muchas cuestiones relativas a la organización institucional y al mandato constitucional de la Conferencia. Y también queda por determinar si su misión última es llevar a cabo una gran reestructuración federal de la UE o más bien un reajuste funcional más discreto de la UE. Sin embargo, todas las instituciones de la UE y los Estados miembros que han abordado la cuestión han indicado claramente que la Conferencia sobre el Futuro de Europa debe producir recomendaciones concretas para las reformas de la UE, que en última instancia conduzcan a cambios en el tratado