Trabajo remoto y derecho a la desconexión digital ante el riesgo de la flexibilidad horaria

  1. José Eduardo López Ahumada 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Estudios Latinoamericanos de Relaciones Laborales y Protección Social

ISSN: 2445-0472

Año de publicación: 2021

Número: 11

Páginas: 77-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios Latinoamericanos de Relaciones Laborales y Protección Social

Resumen

Este estudio analiza las consecuencias relativas al desarrollo de los sistemas de control del tiempo de trabajo ante los retos derivados la aplicación de los avances tecnológicos en los procesos productivos. Las ideas que se desarrollan en ese trabajo parte en del presupuesto de buscar nuevos espacios en los que se fomente un control más flexible de la actividad laboral, acompañado de una limitación adecuada de la ordenación del tiempo de trabajo. Uno de los principales problemas reside en la extensión del trabajo remoto y del pseudo teletrabajo, especialmente con motivo de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. En este sentido, se presenta como un interés ciertamente general, el desarrollo de nuevas prácticas respetuosas con los derechos fundamentales de los trabajadores, adecuando la ordenación del tiempo de trabajo y asegurando la conciliación laboral y el descanso necesario de las personas trabajadoras. A dichos efectos se manifiesta como garantía esencial el ejercicio efectivo del derecho a la desconexión digital.