Empresa, empresario y su relación con el entorno en el pensamiento económico-empresarial

  1. Francisco del Olmo García 1
  2. Fernando Javier Crecente Romero 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Conferencias y Trabajos de Investigación del Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)

Año de publicación: 2020

Número: 403

Páginas: 1-22

Tipo: Documento de Trabajo

Resumen

La preocupación por la figura del empresario y por los propios procesos empresariales en la Historia del Pensamiento Económico ha sido relativamente reciente. A pesar de que ya autores clásicos como Cantillón y Say mostraron la importancia del empresario en los procesos económicos, dicha figura no ha tenido protagonismo en los principales modelos desarrollados dentro de la Teoría Económica ortodoxa, aunque sí ha recibido la atención debida en escuelas del pensamiento minoritarias como la Escuela Austriaca o la Escuela Neoinstitucionalista. Es en el ámbito de la Economía de la Empresa, y no de la Economía, en donde la figura del empresario y la organización de los procesos empresariales ha adquirido la debida relevancia, siendo la relación entre la empresa y su entorno uno de los campos que más interés ha despertado en las últimas décadas, tanto en la zona de influencia alemana, más orientada a la consolidación de una Teoría Económica de la Empresa, como en la zona de influencia anglosajona, más orientada a la praxis del Management. Con este trabajo se busca sintetizar las principales teorías sobre la relación entre la empresa y su entorno que se han desarrollado en la historia del pensamiento económico-empresarial a lo largo de las últimas décadas, poniendo en relieve la importancia que los factores del entorno tienen sobre el quehacer diario de las empresas.