Los servicios de los ecosistemas en América Latina¿motor de desarrollo?

  1. Diego Azqueta 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Documentos de Trabajo (IELAT, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos)

ISSN: 1989-8819

Año de publicación: 2021

Número: 148

Páginas: 1-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Documentos de Trabajo (IELAT, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos)

Resumen

América Latina es una de las regiones más ricas en capital natural del mundo. Los servicios que proporcionan sus distintos ecosistemas tienen un elevadísimo valor económico, pero están siendo degradados de forma creciente. Es por ello que su gestión sostenible está adquiriendo un creciente protagonismo y organizaciones internacionales como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo defienden no sólo su conservación, sino el hecho de que pueden convertirse en un verdadero motor de desarrollo. Con ello, una vez más, la atención se desvía de los problemas fundamentales de la región. En efecto, las herramientas necesarias para remunerar económicamente la gestión sostenible del patrimonio natural existen. El problema fundamental para conseguirlo no es, sin embargo, económico. Radica en dos factores políticos y sociales íntimamente relacionados: la falta de legitimidad de los poderes públicos, y la desigualdad y desestructuración social. Es por ello que va a resultar difícil adoptar un modelo de desarrollo económico satisfactorio y sostenible, sin haber enfrentado los problemas mencionados.