El régimen jurídico del teletrabajo en las administraciones públicas

  1. Miguel Sánchez Morón
Revista:
Anuario de Derecho Municipal

ISSN: 1888-7392

Año de publicación: 2020

Número: 14

Páginas: 89-108

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de Derecho Municipal

Resumen

Una de las consecuencias de las medidas adoptadas para combatir la epidemia de covid-19 ha sido la difusión del teletrabajo, tanto en la empresa privada como en las administraciones públicas, debido a las restricciones de movilidad. Esta modalidad de desempeño de las funciones públicas no es, sin embargo, novedosa, ya que había empezado a regularse en nuestro país desde hace una más de una década, pues está vinculada a la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito pú-blico. Ahora y en virtud de una reforma legal de 2020, el Estatuto Básico del Empleado Público la regula en sus aspectos esenciales. Esta legislación básica es complementada por un conjunto de normas o de acuerdos con los sindicatos aprobados por las Comunidades Autónomas y otras administraciones públicas. En este trabajo se resume el régimen jurídico en vigor, teniendo en cuenta sobre todo los elementos comunes de toda esa normativa.

Referencias bibliográficas

  • Sánchez Morón, Miguel, El régimen jurídico de los funcionarios interinos, Aranzadi, Navarra, 2020, en especial pp. 65 y ss.