Comunidades originarias y la construcción contemporánea del estado-nación en Australia, Canadá y México

  1. Rodríguez Prieto, Noelia 1
  1. 1 IELAT
Revista:
Papeles de Discusión (IELAT, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos)
  1. Orellana Pérez, Felipe (coord.)
  2. Rodríguez Patarroyo, Juliana Carolina (coord.)
  3. Sandoval Quintero, Mayra Antonieta (coord.)

ISSN: 2254-1551

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Latinoamérica en el contexto internacional. Una realidad comparada

Número: 23

Páginas: 30-36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles de Discusión (IELAT, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos)

Resumen

La construcción del estado-nación en Australia, Canadá y México se ha caracterizado por una constante tensión identitaria entre las comunidades originarias que previamente habitaban estos territorios, categorizadas genéricamente como ―indias‖; y las nuevas poblaciones de origen anglosajón e ibérico. Estas últimas lideraron la construcción de unos estados nacionales que fueron legitimados según la idea de una comunidad nacional homogénea y excluyente con las minorías culturales. Durante la segunda mitad del siglo XX, distintas movilizaciones de las comunidades originarias en Australia, Canadá y México han problematizado la pervivencia de esta construcción nacional, que es contraria al reconocimiento de la pluralidad social inherente a estos estados.