El comportamiento del gasto público en España durante la Segunda República, 1931-1935

  1. Martín-Aceña Manrique, Pablo
  2. García Santos, María Nieves
Revista:
Revista de Historia Económica = Journal of Iberian and Latin American Economic History

ISSN: 0212-6109

Año de publicación: 1990

Año: 8

Número: 2

Páginas: 397-415

Tipo: Artículo

DOI: 10.1017/S0212610900008181 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene-Archivo editor

Otras publicaciones en: Revista de Historia Económica = Journal of Iberian and Latin American Economic History

Referencias bibliográficas

  • Alcaide, J. (1976): «Una revisión urgente de la serie de renta nacional española en el siglo XX», en Dalos básicos para la historia financiera de España, 1850–1975, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Broadberry, S. N. (1984): «Fiscal Policy in Britain during the 1930s», Economic History Review, núm. 37.
  • Brown, E. C. (1956): «Fiscal Policy in the Thirties: A Reappraisal», American Economic Revieto, XLVI, núm. 1.
  • Carreras, A. (1985): «Gasto Nacional Bruto y formación de capital en España, 1849–1958: Primer ensayo de estimación», en Martín Aceña, P. y Prados de la Escosura, L., La Nueva Historia Económica en España, Madrid, Tecnos.
  • Comin, F. (1985): Fuentes cuantitativas para el estudio del sector público en España, 1801–1980, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Comin, F. (1987): «La economía española en el período de entreguerras», en Nadal, J., Carreras, A. y Sudrià, C., La economía española en el siglo XX: Una perspectiva histórica, Barcelona, Ariel.
  • Comin, F. (1989): Hacienda y economía en la España contemporánea, 1800–1936, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Estadísticas Históricas de España. Siglos XIX y XX, 1989 (coordinación de A. Carreras), Madrid, Fundación Banco Exterior.
  • Florensa, S. (1981): «Los más relevantes aspectos económico-sociales al principio y al fin de la II República», en Calle, R., Lo Hacienda Pública en la II República, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.
  • García Delgado, J. L. (1980): «La política económica española de 1930: el error Arguelles», Papeles de Economia Española, núm. 1.
  • Gil Robles, J. M. (1978): No fue posible la paz, Barcelona, Editorial Planeta.
  • Harrison, J. (1983): «The Inter-war Depression and the Spanish Economy», journal of European Economic History, núm. 2, Fall.
  • Hernández Andreu, J. (1980): Depresión económica en España, 1925–1934, Madrid Instituto de Estudios Fiscales
  • Hernández Andreu, J. (1986): España y la crisis de 1929, Madrid, Espasa-Calpe.
  • Madariaga, S. (1931): España. Ensayo de historia contemporánea, Madrid.
  • Martín Aceña, P. (1984): La política monetaria en España, 1919–1935, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Martín Aceña, P., y Comín, F. (1984): «La política monetaria y fiscal durante la Dictadura y la Segunda República», Papeles de Economía Española, núm. 20.
  • Martínez Méndez, P. (1983): «Nuevos datos sobre la evolución de la peseta entre 1900 y 1936», en Anes, G., Rojo, L. A. y Tedde, P., Historia económica y pensamiento social, Madrid, Alianza.
  • Middleton, R. (1981): «The Constant Employment Budget Balance and British Budgetary Policy, 1919–39», Economic History Review, vol. XXXIV, núm. 2.
  • Palafox, J. (1980): «La gran depresión de los años treinta y la crisis industrial española», Investigaciones Económicas, núm. 11.
  • Palafox, J. (1983): «The Economy of Interwar Europe: Fiscal Policy in Spain 1929–1936», ponencia presentada al VIII Congreso Internacional de Historia Económica, Budapest.
  • Prieto, I. (1967): Convulsiones en España, México, Ediciones Oasis.
  • Pryor, Z. P. (1979): «Czechoslovak Fiscal Policies in the Great Depression», Economic Historay Review, vol. XXXII, núm. 3.
  • Tedde de Lorca, P. (1986): «La economía en la Segunda República», en Ruiz Manjón, O., Historia de España. La Segunda República, Madrid, Rial.
  • Tortella, G., y Palafox, J. (1983): «Banca e industria en España, 1918–1936», Investigaciones Económicas, núm. 20.