Economistas e intelectuales en la España del primer tercio del siglo XX

  1. Martín-Aceña Manrique, Pablo
Revista:
Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

ISSN: 1575-0361 1989-063X

Año de publicación: 2002

Número: 8

Páginas: 197-228

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

Resumen

Durante el primer tercio del siglo XX, España vivió una etapa de verdadera efervescencia intelectual. Se juntaron tres generaciones excepcionales, la del 98, la del 14 y la del 27, que situaron a nuestro país en la órbita de la cultura europea. El ensayo repasa la participación de los economistas en ese extraordinario acontecimiento. Desde sus saberes específicos, los profesionales de la economía se unieron al coro de los hombres de letras y de ciencias que, desde la tribuna y la prensa, pidieron la europeización de España, la reforma de sus instituciones, una mayor atención a la educación y el progreso de la cultura. El trabajo muestra cómo los economistas españoles inscritos en alguna de las tres generaciones mencionadas contribuyeron al ambiente de euforia intelectual, y repasa sus principales aportaciones al conocimiento de la economía nacional.