Ética filosófica en Colombia. 1990-2001

  1. Palacio Avendaño, Martha
Revista:
Astrolabio: revista internacional de filosofía

ISSN: 1699-7549

Año de publicación: 2005

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Astrolabio: revista internacional de filosofía

Resumen

El siguiente artículo presenta las conclusiones de la investigación realizada sobre la ética filosófica en la última década del siglo XX en Colombia. Dentro del proyecto investigativo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia, orientado al estudio y análisis de la historia de las ideas en América latina y Colombia, la investigación llevada a cabo buscó definir y aclarar el lugar que ocupa la ética filosófica en la historia de las ideas en Colombia. Para tal fin, logró complementar la base de datos con que cuenta el centro de Investigación de Filosofía de la Universidad Santo Tomás en lo referente a dicha temática y a partir del análisis de los datos obtenidos, establecer el papel y el lugar que juega la ética filosófica en nuestra historia intelectual. En este orden de ideas, la investigación coadyuvó a analizar el proceso de normalización de la filosofía en Colombia. El procedimiento para construir la base de datos permitió valorar y comprender el fenómeno de la reflexión filosófica en este país. Las características socio históricas de la nación colombiana posibilitan definir y comprender las coordenadas de un fenómeno que hace parte de lo que se ha dado en llamar proceso de normalización filosófica. Los cambios políticos que se gestaron y realizaron durante la década de los 90 y sus incidencias no fueron ajenos a la reflexión de la filosofía práctica, poniendo de relieve la urgencia por analizar el destino de la sociedad colombiana. En este sentido, el compromiso del pensar por parte de los autores colombianos fue avanzando los pasos de una normalización en que la disciplina es vista como haciendo parte de la construcción del proyecto de sociedad