El despido colectivo en el derecho de la Unión Europea

  1. Ushakova, Tatsiana
Revista:
Revista española de derecho del trabajo

ISSN: 2444-3476

Año de publicación: 2014

Número: 162

Páginas: 177-208

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho del trabajo

Referencias bibliográficas

  • Alonso Bravo, M. (2011), «La última jurisprudencia del TJUE sobre el concepto comunitario de despido colectivo. Una ocasión para incidir en la ubicación de los despidos colectivos en el marco de las crisis empresariales», Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social , nº 23 (RI§409923).
  • Baylos, A., Pérez Rey, J. (2009), El despido o la violencia del poder privado , Madrid, Editorial Trotta.
  • Casas Baamonde, M. E., Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M., y Valdés Dal-Ré, F. (2012), «La nueva reforma laboral», Relaciones Laborales , Nº 5, Sección Editorial, Quincena del 1 al 15 de marzo de 2012, Tomo I, p. 28, La Ley 2639/2012, en: http://laleydigital.laley.es.
  • Casas Baamonde, M. E., Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M., y Valdés Dal-Ré, F. (2013), «La huida del Derecho del Trabajo hacia el "emprendimiento", las reformas de la Reforma Laboral de 2012 y otras reformas: la L 11/2012 y el RDL 11/2013», Relaciones Laborales. Revista Crítica de Teoría y Práctica , nº 10, consultado en: http://revistas.laley.es.
  • Desdentado Bonete, A. (2012), «Los despidos económicos tras la reforma de la Ley 3/2012. Reflexiones sobre algunos problemas sustantivos y procesales», La Ley 16868/2012, en: http://laleydigital.laley.es.
  • García Murcia, J., Martín Valverde, A. (Dirs., 2012), Addenda. El despido. Cuestiones prácticas que plantea la Reforma Laboral de 2012 , Cizur Menor, Thomson Reutors, Aranzadi.
  • García Murcia, J. (2013), «La reforma del despido colectivo: reajustes y primeras experiencias de aplicación jurisdiccional», Relaciones Laborales. Revista Crítica de Teoría y Práctica, Especial Monográfico. La aplicación de la Reforma Laboral , nº 12, 123-150.
  • García-Perrote, I., Mercader Uguina, J. R. (2013), «El concepto jurídico laboral "inherencia" y sus proyecciones sobre el despido colectivo (notas jurisprudenciales sobre el uso de la expresión "otros motivos no inherentes a la persona del trabajador" por el art. 51.1 et)», Justicia laboral. Revista de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social , nº 53, 3-12.
  • Gil y Gil, J. L. (1994), Autotutela privada y poder disciplinario en la empresa , Madrid, Centro de Publicaciones del Ministerio de Justicia.
  • Gil y Gil, J. L. (2007), «Seguridad versus flexibilidad en la protección contra el despido injustificado», en Escudero, R. (Coord.), número especial Aportaciones al debate comunitario sobre «flexiseguridad», Relaciones Laborales: revista crítica de teoría y práctica , nos 15-16, 143-175.
  • Gil y Gil, J. L. (2009), «La Directiva 2002/14/CE, de 11 de marzo, por la que se establece un marco general relativo a la información y la consulta de los trabajadores», en Molina del Pozo, C. (Dir.), Treinta años de integración europea , Lisboa, Editorial Juruá, 333-359.
  • Gil y Gil, J. L. (2011), «El concepto de despido disciplinario», Capítulo VII, en Sempere Navarro, A. V. (Dir.) y Martín Jiménez, R. (Coord.), El contrato de trabajo, Volumen IV, La extinción del contrato de trabajo , Cizur Menor, Aranzadi, 264-315.
  • Gil y Gil, J. L. y Sagardoy de Simón, I. (2007), La protección contra el despido disciplinario , Madrid, Ediciones Cinca.
  • Gil y Gil, J. L. y Ushakova, T. (2003), «Los derechos sociales en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea», Relaciones laborales. Revista crítica de teoría y práctica , nº 8, 91-118.
  • Goerlich, J. M. (2012), «La extinción del contrato de trabajo en la reforma de 2012. La culminación de una larga evolución», en García-Perrote, I.; Mercader, J. R. (Dirs.), La regulación del mercado laboral. Un análisis de la Ley 3/2012 y de los aspectos laborales del Real Decreto-ley 20/2012 , Valladolid, Lex Nova, 341-380.
  • González-Posada Martínez, E. (1995), «La configuración del despido colectivo en el Estatuto de los Trabajadores», Actualidad Laboral , nº 23 (Monográfico), 357-411.
  • Martín Jiménez, R. (2013), «Diez cuestiones sobre la negociación colectiva en los ERE's», Revista Doctrinal. Aranzadi Social , nº 10, 15-24.
  • Molina Navarrete, C. (2013), «Las primeras reacciones judiciales a la flexibilidad externa: la crítica doctrina judicial sobre los despidos colectivos», en Benito-Butrón Ochoa, J. C., Marcos González, J. I. y Molina Navarrete, C., Primeras interpretaciones judiciales de la reforma laboral 2012. ¿Aplicación o recreación? , Pamplona, Aranzadi-Thomson Reuters.
  • Monereo Pérez, J. L. (1994), Los despidos colectivos en el ordenamiento interno y comunitario , Madrid, Editorial Civitas S. A.
  • Montoya Melgar, A.; Galiana Moreno, J.; Sempere Navarro, A. V.; Ríos Salmerón, B. (2010), Comentario al Estatuto de los Trabajadores , Cizur Menor, Thomson, Aranzadi, 8ª Ed.
  • Muñoz de Bustillo, R., Bonete, R. (2009), Introducción a la Unión Europea: un análisis desde la economía , Madrid, Alianza Editorial, 4ª Ed.
  • OIT (2009), Nota sobre el Convenio nº 158 y la Recomendación nº 166 sobre la terminación de la relación laboral , de 9 de marzo de 2009.
  • Ríos Salmerón, B. y Sempere Navarro, A. V. (2010), «Articulo 51. Despido colectivo», en Montoya Melgar, A.; Galiana Moreno, J.; Sempere Navarro, A. V.; Ríos Salmerón, B. (2010), Comentario al Estatuto de los Trabajadores , Cizur Menor, Thomson, Aranzadi, 8ª Ed, 745-770.
  • Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M. (2008), «El despido disciplinario y la "modernización" del Derecho del Trabajo», en Gil y Gil, J. L. y Del Valle, J. M. (Coords.), El despido disciplinario. Homenaje al Profesor Juan Antonio Sagardoy y Bengoechea , Madrid, Ediciones Cinca, 39-58.
  • Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M. (2012a), «Flexibilidad interna y externa en el Real Decreto-Ley 3/2012», Diario La Ley , nº 7833, Sección Doctrina, Año XXXIII, Ref. D-144, La Ley 3157/2012, en http://laleydigital.laley.es.
  • Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M. (2012b), «Las claves de la reforma laboral 2012», Relaciones Laborales , nº 23/24, Sección Monografías, Diciembre 2012, Tomo I, p. 1, La Ley 18629/2012, en: http://laleydigital.laley.es.
  • Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M., Valdés Dal-Ré, F. y Casas Baamonde, M. E. (2013), «La aplicación de la Reforma Laboral», Relaciones Laborales. Revista Crítica de Teoría y Práctica. Especial Monográfico. La aplicación de la Reforma Laboral , nº 12, 1-32.
  • Sempere Navarro, A. V. (Coord., 2002), Empleo, Despido y Desempleo tras las Reformas de 2002. Análisis de la Ley 45/2002, de 12 de diciembre , Cizur Menor, Aranzadi.
  • Sempere Navarro, A. V. (2012), «La reglamentación del despido colectivo», Aranzadi Social , nº 8, Aranzadi Social en Westlaw.
  • Valle, del, J. M. (1996), La extinción del contrato de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción , Madrid, ACARL, Ediciones Cinca.