Revisión del sistema de tributación por módulos agrarios

  1. Batanero Hernán, Ana Isabel
Revista:
Crónica tributaria

ISSN: 0210-2919

Año de publicación: 2014

Número: 152

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Crónica tributaria

Referencias bibliográficas

  • BAREA TEJEIRO, J. y MARTÍNEZ ÁLVAREZ, José A. (2012): «Fortalezas y debilidades del Presupuesto Base Cero», Presupuesto y Gasto Público, nº 69, IEF, Madrid.
  • BAREA TEJEIRO, J. y MARTÍNEZ ÁLVAREZ, José A (4 Enero de 2012): «Una política para salir de la recesión», Diario El Mundo, España.
  • BAREA TEJEIRO, J. y FUENTES QUINTANA, E. (1996): «El déficit público de la democracia española», Papeles de Economía Española, nº 68.
  • CASTAÑER CARRASCO, M.; ONRUBIA FERNÁNDEZ, J. y PAREDES GÓMEZ, R. (1998): «Análisis de los efectos recaudatorios y redistributivos de la Reforma del IRPF por Comunidades Autónomas», Papeles de Trabajo, nº 19/98, Instituto de Estudios Fiscales.
  • CASTELLANO REAL, F; LOPO LÓPEZ, M. A. y PÉREZ GONZÁLEZ, L. A. (2004): Sistema Fiscal Español I, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  • DÍAZ-ARIAS, J. M (1996): Signos, índices o Módulos: IRPF (1992) IVA (1996). Nilo Industria Gráfica.
  • LEFREBVRE (2014): Memento Fiscal. Ediciones Francis Lefebvre S.A., Madrid.
  • LÓPEZ-NAVARRO MARTÍNEZ-CARBONELL, E.; MONTALVO SANTAMARÍA, M.; SALCEDO MARTÓC, E. y SANCHO CALABUIG, J. (1992): Los Nuevos Métodos de Estimación Objetiva del IRPF y el Régimen Simplificado del IVA. Colección Textos Legales. Grupo Editorial Siete.
  • MARTÍNEZ ÁLVAREZ, José A. (2000): Economía del Sector Público, Ariel; Barcelona.
  • MARTÍNEZ ÁLVAREZ, José A. (2011): «Naves negras frente a Europa», Diario el Mundo (14 de Diciembre de 2011).
  • MARTÍNEZ ÁLVAREZ, José A. (Coordinador, 2012): «Tendencias actuales en materia de presupuestación», Presupuesto y Gasto Público, nº 69, IEF, Madrid.
  • MARTÍNEZ ÁLVAREZ, José A. (2013a): «Políticas para salir de la crisis», en Crisis Económica, reequilibrios y cambio estructural, coordinado por el Prof. M. Ahijado, con la participación de Kenneth Austin, Ben Bernanke y Michael Pettis, CEURA; Madrid.
  • MARTÍNEZ ÁLVAREZ, José A. (2013b): «Un Consejo Fiscal Independiente para España», Crónica Tributaria, nº 148, IEF, Madrid.
  • MARTÍNEZ ÁLVAREZ, José A., CORTIÑA, P. y SÁNCHEZ FIGUEROA, C. (2013): «La economía española, su evolución y escenarios para la recuperación», CIRIEC, nº 78, Valencia.
  • MARTÍNEZ ÁLVAREZ, José A. y MIQUEL BURGOS, A. B. (2011): Política Económica Española. La España del siglo XXI (Prólogo de Juan Velarde y José Barea), Tirant Lo Blanch, Valencia.
  • MARTÍNEZ ÁLVAREZ, José A. y MIQUEL BURGOS, A. B. (2013a): «Instrumentos clave en la lucha contra el fraude. La importancia de la educación fiscal», Crónica Tributaria, nº 146, IEF, Madrid.
  • MARTÍNEZ ÁLVAREZ, José A. y MIQUEL BURGOS, A. B. (2013b): «Propuestas para el Crecimiento Económico y la Viabilidad del Estado del Bienestar», Papeles de Economía Española, FUNCAS, nº 135, Madrid.
  • MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE (2012-13): Informes Técnico-económicos de la Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación.
  • MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA (1998): Informe de la Comisión para el Estudio y Propuesta de Medidas para la Reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
  • MINISTERIO DE HACIENDA - INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES (2002): Sistema Tributario Español: Criterios para su Reforma. 2ª edición 2002. XXV Aniversario de la Reforma Fiscal de 1977, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
  • PAREDES, R. (2010):«La Tributación del Beneficio de la Pyme en España: algunas propuestas orientadoras de su Reforma», Retos del Sistema Fiscal, número 4, Septiembre, página 39. Revista de 3Economía4. Consejo General de Economistas de España.
  • VALLEJO POUSADA, R. (2001): Reforma Tributaria y Fiscalidad sobre la agricultura en la España Liberal, 1845-1900. Prensas Universitarias de Zaragoza.