Lulu on the bridge de Paul Auster, una reelaboración cinematográfica del mito de Pandora a través del sueño

  1. Oscar Curieses
Revista:
452ºF: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

ISSN: 2013-3294

Año de publicación: 2015

Número: 12

Páginas: 198-213

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: 452ºF: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Resumen

El presente artículo indaga en la reelaboración del personaje de Pandora llevada a cabo por Paul Auster en su película Lulu on the Bridge (1998). Auster incorpora algunos de los rasgos presentes en las versiones previas de Frank Wedekind y Georg Willhelm Pabst, pero en última instancia los trasciende para conectarlos con otros elementos del mito originario de Hesíodo a través del fenómeno onírico

Referencias bibliográficas

  • ARISTÓTELES (1993): Parva Naturalia, Madrid: Alianza Editorial.
  • AUSTER, P. (1998): Lulu on the Bridge [ed. orig. Lulu on the Bridge, 1998], Barcelona: Editorial Anagrama.
  • AUSTER, P. (2005): Smoke & Blue in the face [ed. orig. Smoke & Blue in the face, 1995], Barcelona: Editorial Anagrama.
  • AUSTER, P. (2007) La vida interior de Martin Frost [ed. orig. The Inner Life of Martin Frost, 2007], Barcelona: Editorial Anagrama.
  • BORGES, J. L. (1993): «Los sueños y la poesía», Slowmind, <www.slowmind.net/timologinews/borgesogno.pdf>, [11/ 11/2011]
  • BORGES, J. L. (2008): Libro de sueños, Madrid: Alianza Editorial.
  • CIRLOT, J. E. (1982): Diccionario de símbolos, Barcelona: Editorial Labor.
  • CURIESES, Ó. (2012): Leer en la imagen. Paul Auster y el cine (tesis doctoral UCM): inédita.
  • CURIESES, Ó. (2014): «Diálogo con Paul Auster», Cuadernos Hispanoamericanos, 763, 74-81.
  • CHEVALIER, J. y GHEERBRANT, A. (2000): Diccionario de los símbolos, Barcelona: Herder.
  • DALDIS, A. (1999): El libro de la interpretación de los sueños, Madrid: Akal.
  • ELIADE, M. (1991): Mito y realidad [ed. orig. Aspects du mythe, 1963], Barcelona: Editorial Labor, 1991.
  • ESTÉBANEZ CALDERÓN, D. (1999): Diccionario de términos literarios, Madrid: Alianza Editorial.
  • FERNÁNDEZ SANTOS, Á. (1998): «Paul Auster hace volar su escritura con la imagen de Lulu on the Bridge», El País (30/10/1998).
  • FREUD, S. (1979): La interpretación de los sueños [ed. orig. Die Traum deutung, 1899], Barcelona: Círculo de Lectores.
  • FREUD, S. (1995): Los sueños, Madrid: Alianza Editorial.
  • FREUD, S. (2005): Psicoanálisis del arte, Madrid: Alianza Editorial.
  • GUBERN, R. (2007): «El ojo cinematográfico de Paul Auster», Turia, 83, 35-41.
  • HERMOSO, B. (2007): «Mis obras se aman o se odian. Entrevista: Paul Auster, escritor y director», El País (9/6/2007).
  • HESÍODO (1997): Obras y fragmentos, Madrid: Biblioteca Básica Gredos.
  • JUNG, C. G. (1991): Psicología y religión [ed. orig. Psychologie und Religion, 1937], Barcelona: Paidós.
  • JUNG, C. G. (1991): Arquetipos e inconsciente colectivo [ed. orig. Von den Wurzeln des Bewusstseins, 1954], Barcelona: Paidós.
  • JUNG, C. G. (1998): Símbolos de transformación [ed. orig. Symbole der Wandung, 1952], Barcelona: Paidós.
  • JUNG, C. G. (2001): Recuerdos, sueños, símbolos [ed. orig. Erinnerungen Träume Gedanken, 1961], Barcelona: Seix Barral.
  • JUNG, C. G. (2002): «Acercamiento al inconsciente» en El hombre y sus símbolos [ed. orig. Man and his symbols, 1964], Barcelona: Editorial Caralt, 15-103.
  • RANK, O. (1979): «Apéndice» («El sueño y la poesía» y «El sueño y el mito» ) en Freud, S., La interpretación de los sueños [ed. orig. Die Traum deutung, 1899], Barcelona: Círculo de Lectores, 475-508.
  • TROCCHI, A. (2002): «Temas y mitos literarios», en Gnisci, A. (ed.), Introducción a la literatura comparada, Barcelona: Editorial Crítica, 129-171.
  • WEDEKIND, F. (1993): Lulú [ed. orig. Lulu (Erdgeist/ Die Büchse der Pandora), 1895-1904], Madrid, Editorial Cátedra