Diseño integrado para viviendas energéticamente eficientes en ChileEnhebrando capacidades

  1. Miotto Bruscato, Underlea 1
  2. García Alvarado, Rodrigo 2
  3. Escorcia Oyola, Olavo 3
  4. Trebilcock Kelly, Maureen 2
  5. Celis Damico, Flavio 4
  1. 1 Universidade do Vale do Rio Sinos, Unisinos
  2. 2 Universidad del Bío-Bío
    info

    Universidad del Bío-Bío

    Concepción, Chile

    ROR https://ror.org/04dndfk38

  3. 3 Universidad Nacional
  4. 4 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Hábitat Sustentable

ISSN: 0719-0700

Año de publicación: 2011

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 2-13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hábitat Sustentable

Resumen

El diseño integrado es una estrategia para desarrollar proyectos de arquitectura sustentable, incorporando trabajo multidisciplinario y evaluaciones de desempeño, que ha demostrado ser un aporte relevante en la ejecución de edificios públicos de países desarrollados. Este artículo presenta la revisión de aspectos de diseño integrado para la elaboración de viviendas energéticamente eficientes en la zona sur de Chile, destinadas en particular a la reconstrucción post terremoto del 27 de Febrero del 2010. Realizando primeramente una síntesis de características de los procesos de diseño integrado, sus condiciones implícitas, participantes, etapas, recursos y resultados esperados según referencias internacionales. Luego se contrasta con la práctica regular de diseño de viviendas en Chile según la regulación vigente y entrevistas a profesionales. Posteriormente se analizan procesos de diseños de casas experimentales y conjuntos habitacionales particularmente enfocados al desempeño energético, realizando seguimientos y entrevistas para revisar aspectos significativos. Identificando algunas consideraciones y recursos relevantes aplicados en el diseño de las viviendas que permitieron el logro de mejoramientos ambientales.