Immanuel Kant sobre la redención de los ejemplos y la vida buena en la Methodenlehre (KpV)

  1. Gutiérrez Aguilar, Ricardo
Revista:
Con-textos Kantianos: International Journal of Philosophy

ISSN: 2386-7655

Año de publicación: 2016

Número: 3

Páginas: 188-209

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Con-textos Kantianos: International Journal of Philosophy

Resumen

El presente artículo pretende apurar algunas consideraciones kantianas en torno al uso de ejemplos en su filosofía, sea en el empleo especulativo o bien en el práctico en que la razón se implica. El argumento se dispone de modo que a la concepción general que de los ejemplos y las ilustraciones se suele adjudicar a Kant –una concepción que los tacha de irrelevantes– se le contesta con una corrección a dicha acusación sacada de su utilidad aparente en la Doctrina del método de la KpV, desde la Doctrina trascendental del método de la primera Crítica. Se tratará con ello de hacer plausible la tesis según la cual los exempla cumplirían un papel análogo a las intuiciones empíricas, pero en el uso práctico de la razón.

Referencias bibliográficas

  • Anscombe, G. E. M. (1958) ‟Modern Moral Philosophyˮ, en Philosophy, Vol. 33, No. 124, January, pp. 1-19
  • Anscombe, G. E. M. (1958) ‟On Brute Factsˮ, en Analysis, Vol. 18, No. 3, January, pp. 69-72
  • Archard, D.; Deveaux, M.; Manson, N.; Weinstock, D. (2013) Reading Onora O’Neill, Routledge, London&New York.
  • Aristóteles. (2009) Ética a Nicómaco, estudio preliminar de Salvador Rus Rufino, traducción de Salvador Rus Rufino y Joaquín E. Meabe, Madrid.
  • Aristóteles. (2011) Poética, traducción, introducción y notas de Alicia Villar, Alianza Editorial, Madrid.
  • Aristóteles. (2010) Poética, edición trilingüe, introducción, traducción y notas de Valentín García Yebra, Editorial Gredos, Madrid.
  • Aristóteles. (1999) Retórica, introducción, traducción y notas de Antonio Tovar, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid.
  • De Vries, J. (1979) “Lo inevitable de la percepción del ser a la luz de la Crítica de la Razón Pura”, en Revista de Filosofía, Vol. 12, México, pp. 7-20
  • Falkenstein, L. (2004) Kant ́s Intuitionism. A Commentary on the Transcendental Aesthetic, University of Toronto Press, Toronto, Buffalo&London.
  • O’Neill, O. (como Onora Nell) (1975) Acting on Principle, Columbia University Press, New York.
  • O’Neill, O. (2000) Bounds of Justice, Cambridge University Press, Cambridge.
  • O’Neill, O. (2015) Constructing Authorities. Reason, Politics, and Interpretation in Kant’s Philosophy, Cambridge University Press, Cambridge.
  • O’Neill, O. (1989) Constructions of Reason. Explorations of Kant’s Practical Philosophy, Cambridge University Press, Cambridge.
  • O’Neill, O. (1996) Towards Justice and Virtue. A constructive account of practical easoning, Cambridge University Press, Cambridge.
  • Platón, (2004) Protágoras, Gorgias, Carta VII, introducción, traducción y notas de Javier Martínez, Alianza Editorial, Madrid.
  • Rogerson, K.F. (1986) Kant ́s Aesthetics: The Role of Form and Expression, University Press of Americ