Las distintas concepciones del espacio en la teoría de la narración audiovisual

  1. Sabina Gutiérrez, Julia 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
CIC: Cuadernos de información y comunicación

ISSN: 1135-7991 1988-4001

Año de publicación: 2018

Número: 23

Páginas: 215-225

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CIYC.60688 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: CIC: Cuadernos de información y comunicación

Resumen

El espacio, que ha sido objeto de estudio por los semiólogos más prestigiosos, está mereciendo una atención especial en la teoría de la narración audiovisual.Este trabajo, con los referentes de investigadores, como Gardies, Maras, François Jost…así como de cineastas como Eric Rohmer, aborda las diversas perspectivas desde las que ha sido estudiado, lo pone en relación con el tiempo y compara su tratamiento en el cine con el que se le otorga al espacio en el relato literario y en la pintura.

Referencias bibliográficas

  • Aumont, Jacques (1995). L’oeil interminable, Paris, Nouvelles Éditions Séguier.
  • Aumont, Jacques (2002). Les théories des cinéastes, Paris, Nathan Cinéma.
  • Chatman, Seymour (1990). Coming to terms. The retoric of Narrative in Fiction and Film, New York Cornell University Press.
  • Elam, Keir (1980). The Semiotics of Theatre and Drama, Londres, Meteuen.
  • Gardies, André (1993). L’espace au cinema, Paris, Méridiens Klincksieck.
  • Gardies, André (1999). Décrire à l’écran, Paris, Méridiens Klincksieck.
  • Gaudreault, André- Jost, François (1990). Le récit cinématographique. Cinéma et récit II, Paris, Nathan.
  • Genette, Gérard (1972). Figures III, Paris, Seuil.
  • Heath, Stephen (1981). Questions of Cinema, USA, Indiana University Press.
  • Maras, Steven (2009). Screenwriting: History, Theory and Practice, London, Wallflower Press.
  • Metz, Christian (1971). Langage et cinéma Paris. Librairie Larousse.
  • Metz, Christian (1981). Essais sur la signification au cinema, Tome II, Paris, Éditions Klincksieck.
  • Propp, Vladimir (1998). Morfología del cuento, Madrid, Ediciones Akal.
  • Rohmer, Eric (1977). L’organisation de l’espace dans le «Faust» de Murnau. Paris, Union générale d’éditions
  • Sánchez Andrada, Julio (2009). “El espacio: un problema pendiente en la teoría narrativa del discurso audiovisual”, Icono 14, Nº 12, pp. 281-291.
  • Todorov, Tzvetan, “Les catégories du récit littéraire”, en Communications nº 8, Paris, Seuil, 1966.