En las colinas, las ciudadesrepresentación política y naturalización del mandato

  1. Ricardo Gutiérrez Aguilar 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Bajo palabra. Revista de filosofía

ISSN: 1576-3935 1887-505X

Año de publicación: 2019

Época: 2

Número: 20

Páginas: 107-124

Tipo: Artículo

DOI: 10.15366/BP2019.20.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Bajo palabra. Revista de filosofía

Resumen

La representación política en Thomas Hobbes es cuestión de nuda designación. Un ejercicio con el lenguaje. El movimiento básico dentro del cuerpo de la Commonwealth es la designación de un oficial para el pueblo. Esta articulación teorética no es sin embargo suficientemente desarrollada. El objetivo del presente trabajo es sacar provecho de la ayuda que la cuádruple taxonomía sobre representación de A. P. Griffiths y R. Wollheim ofrece, y de la elucidación que presenta Michäel Foessel en torno a lo que es íntimo frente a lo que es privado/lo que es público, empleando ambas como instrumentos que pueden arrojar algo de luz a las intuiciones fundamentales de Hobbes reunidas en su obra principal, el Leviathan

Referencias bibliográficas

  • Badley, L., «Clive Barker Writing (from) the Body», en Writing Horror and the Body: The Fiction of Stephen King, Clive Barker and Anne Rice, Westport, Connecticut-London, Greenwood Press, 1996, pp. 73-104.
  • Barker, C., «In the Hills, the Cities», en Books of Blood, vol. I, New York, Berkeley, 1986, pp. 172-210.
  • Barker, C., «The Body Politic», en The Inhuman Condition: Tales of Terror, vol. 4 of Books of Blood, New York, Simon & Schuster-Poseidon, 1986, pp. 57-102.
  • Biral, A., «Hobbes: la sociedad sin gobierno», en Duso, G., El contrato social en la filosofía política moderna, Valencia, Leserwelt, 2002, pp. 51-108.
  • Foessel, M., «La trivialisation de l’intime», en Esprit: Comprendre le mon qui vient, Février 2008. <https://esprit.presse.fr/article/michael-foessel/la-trivialisation-de-l-intime-14411>
  • Foessel, M., La privación de lo íntimo. Las representaciones políticas de los sentimientos, traducción de Jordi Terré, Barcelona, Ediciones Península, 2010.
  • Fried, C., Contract as Promise: A Theory of Contractual Obligation, Harvard-MA, Harvard University Press, 1990.
  • Goodin, R. E., «Representing Diversity», en British Journal of Political Science, vol. 34, no. 3, 2004, pp. 453-468.
  • Griffiths, A. P.; Wollheim, R., «How Can One Person Represent Another?», en Proceedings of the Aristotelian Society, Supplementary Volumes, vol. 34, 1960, pp. 187-224.
  • Hobbes, T., Leviathan, edited with an introduction and notes by J. C. A. Gaskin, Oxford, Oxford University Press, 1998.
  • Hoffe, O., Thomas Hobbes: Antropologie und Staatsphilosophie, Freiburg, Universitätsverlag, 1981.
  • Honneth, A., The Struggle for Recognition: The Moral Grammar of Social Conflicts, translated by Joel Anderson, Cambridge, Polity Press, 2005.
  • Honneth, A., Reification: A New Look at an Old Idea, edited by Martin Jay, Oxford, Oxford University Press, 2008.