Water scarcity and agricultural growth in Spainfrom curse to blessing?

  1. Ignacio Cazcarro 1
  2. Miguel Martín-Retortillo 2
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

  2. 2 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Documentos de trabajo de la Asociación Española de Historia Económica

Año de publicación: 2014

Número: 14

Tipo: Documento de Trabajo

Resumen

En este documento de trabajo se analiza como la escasez de recursos naturales (aridez, en el caso de la agricultura española) alentó el proceso de expansión de la frontera definido por Barbier, es decir, la explotación de nuevos recursos, relativamente abundantes (agua), para fines productivos. El agua para la agricultura de regadío se obtuvo del subsuelo (vertically downward sources, es decir la perforación de pozos, que fue financiada principalmente por la iniciativa privada), y de las fuentes superficiales (horizontally extensive sources, tales como presas y canales, pagados principalmente por el sector público). Aunque el aprovechamiento de agua para regadío se remonta mucho tiempo hacia atrás, no fue realmente hasta el siglo XX cuando se convirtió en verdaderamente importante. El crecimiento de la producción agrícola se vio profundamente influenciado por este proceso. Su resultado principal es la falta de coincidencia entre las zonas de alta productividad agrícola actual, y las que tienen una mejor dotación inicial de recursos naturales.