Obligación contractual

  1. Ricardo Gutiérrez Aguilar
Revista:
Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad

ISSN: 2253-6655

Año de publicación: 2020

Número: 18

Páginas: 164-178

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/EUNOMIA.2020.5271 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad

Resumen

El presente trabajo se plantea los interrogantes tanto legales como morales a que una teoría del contrato –y de su equivalente deóntico, la promesa– aboca. Encontramos esta doble naturaleza de las obligaciones legales ya desde los tiempos del derecho romano clásico, pero no es sino desde los años 80 que el tema ha experimentado una segunda vida académica. Con el advenimiento de la llamada muerte del contrato, los teóricos de la materia han discutido si el derecho civil no debería reabsorber la teoría general sobre el contrato como disciplina independiente, y reducir su componente moral. Las obras de Charles Fried y de Patrick Atiyah, reivindicando un compromiso moral fuerte en el ejercicio de la teoría y práctica jurídica de la promesa han abierto el camino a la actualidad del debate y presentado una alternativa a la exitosa teoría económica del contrato.