Gestión del conocimiento y la innovación para el desarrollo local: Experiencias y resultados en 7 municipios de Boyacá

  1. Óscar Gutiérrez Molina comp.
  2. Norlando Sánchez Rueda comp.
  3. Patricia Carolina Barreto Bernal comp.

Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

ISBN: 978-958-660-337-9

Año de publicación: 2018

Tipo: Libro

Resumen

El presente libro resultado del Convenio interadministrativo 0839: “Programa piloto para el desarrollo a partir de la gestión del conocimiento en laboratorios de innovación: capacidades en diseño, tecnología e innovación en 7 municipios del departamento de Boyacá”, suscrito entre el Ministerio de Educación Nacional MEN y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. Este documento tiene como propósito compartir y difundir la experiencia del proceso investigativo realizado por un grupo de gestores de innovación que hizo posible materializar algunas ideas y retos en regiones preminentemente rurales del territorio boyacense mediante la vinculación de estudiantes de instituciones educativas, integrantes de asociaciones y algunos miembros de la comunidad que se capacitaron y le apostaron a realizar el proceso formación en innovación para resolver problemas locales en sus regiones desde una perspectiva de educación e innovación para el desarrollo local. Este proyecto contó con el apoyo, respaldo y confianza de instituciones públicas como el Ministerio de Educación Nacional, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), la Gobernación de Boyacá, las Alcaldías de Samacá, Iza, Firavitoba, Tota, Soatá, Puerto Boyacá y Sotaquirá, organizaciones sociales, grupos de investigación y empresas que con su participación hicieron posible las experiencias que se revelan en el contenido del libro. La combinación de saberes entre comunidades, organizaciones públicas, grupos de investigación y profesionales en gestión fue una experiencia invaluable de conocimiento que incrementalmente permitió aportar nuevos conocimientos, experiencias y proyecciones a quienes participaron en ella, y por tanto, vale la pena conocer el camino que se recorrió para quienes quieran replicarlo o repetirlo en otros territorios.