La tradición obstétrica familiar en el Real Colegio de Cirugía de San Carlos de MadridConcepción de Navas, la hija de Juan de Navas

  1. Ruiz Berdún, María Dolores
Revista:
Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades

ISSN: 1138-1728

Año de publicación: 2012

Número: 32

Páginas: 76-81

Tipo: Artículo

DOI: 10.7184/CUID.2012.32.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades

Resumen

En el presente artículo se estudia, básicamente, la documentación que se conserva en el Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid y en el Archivo Histórico Nacional relativa a la familia Navas. Juan de Navas fue un eminente cirujano de finales del siglo XVIII, autor de unos Elementos del arte de partear, que terminó su carrera profesional siendo vice-director del Real Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid, centro en el que, años más tarde, su hija Concepción de Navas realizó los estudios de matrona. Con la presente investigación se profundiza en la figura de estos dos profesionales sanitarios y se exponen las duras condiciones de vida que para el ejercicio profesional existían en Madrid en los siglos XVIII y XIX.

Referencias bibliográficas

  • Aparicio Simón, J. (1956): Historia del Real Colegio de San Carlos de Madrid. Aguilar, (Madrid).
  • - Burke, M.E. (1977). The Royal College of San Carlos. Surgery and Spanish Medical Reform in the Late Eighteenth Century. Duke University Press. (Durham).
  • - Herrera Rodríguez, F. (1989). La aportación de Juan de Navas a la formación de las comadronas (1795). Minutos Menarini, 164, 24-27.
  • - Navas Ramos, J. (1795). Elementos del arte de partear. Imprenta Real. (Madrid).
  • - Ortiz Gómez, T. (1996). Género y estrategias profesionales. La formación de las matronas en la España del siglo XVIII. En Ramos Palomo, M.D. y Vera Balanza, M.T. (eds.). El trabajo de las mujeres pasado y presente. Actas del Congreso Internacional del Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la mujer. Tomo III. Servicio de publicaciones de la Diputación provincial de Málaga, (Málaga), pp. 229-238.
  • - Real Cédula de S.M. y Señores del Consejo, en que se aprueban y mandan observar las Ordenanzas formadas para el gobierno económico escolástico del Colegio de Círugia establecido en Madrid con el título de San Cárlos. (1787). Imprenta de Pedro Marín, (Madrid).
  • - Usandizaga, M. (1948). Historia del Real Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (Madrid).
  • - Valle Racero, J.I. y García Martínez, M.J. (1994) Las matronas en la Historia. Un estudio del siglo XIX. ROL de Enfermería, 187, 61-67.