Propuesta de un modelo educativo para carreras en el área de ciencias de la computacióncaso de estudio Universidad de Los Andes

  1. José Lisandro Aguilar Castro 1
  2. Domingo Hernández Hernández 1
  3. Junior Altamiranda Pérez 1
  1. 1 Universidad de Los Andes (Venezuela)
    info

    Universidad de Los Andes (Venezuela)

    Merida, Venezuela

    ROR https://ror.org/02h1b1x27

Revista:
Educare

ISSN: 1316-6212 2244-7296

Año de publicación: 2016

Volumen: 20

Número: 2

Páginas: 147-167

Tipo: Artículo

DOI: 10.46498/REDUIPB.V19I1.121 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educare

Resumen

Este artículo propone un modelo educativo para la carrera en Ciencias de la Computación de la Universidad de Los Andes. Esta propuesta se encuadra en el marco filosófico para carreras en el área de las Tecnologías de Información de la Universidad de Los Andes. Para el desarrollo del modelo se realizó un tipo de investigación Documental, basada en la observación y reflexión sistemáticamente de la realidad académica de la Universidad de Los Andes, y en particular, del Departamento de Computación, usando para ello diferentes tipos de fuentes y mecanismos: documentos, experiencias, talleres de trabajo, entre otros. Básicamente, el modelo educativo está orientado a la formación de profesionales que respondan a las necesidades del país en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), inspirándose en los perfiles definidos por e Institute of Electrical and Electronics Engineers(IEEE) y la Associationfor Computing Machinery(ACM). Para ello, se conjugan en el modelo actividades científicas, de reflexión y de desarrollo de tecnologías. Se toma en cuenta las necesidades del estudiante, proponiendo un grafo curricular flexible, adaptables a necesidades emergentes, basado en un proceso de auto-formación. Finalmente, la estructura organizacional de la carrera se inspira en la metáfora de nubes. El modelo propuesto se encuentra compuesto de tres sub modelos: el Modelo Curricular, el Modelo Didáctico y el Modelo Filosófico.