Concordancia radio-histológica en meningiomas intracraneales

  1. I Villar Blanco
  2. J González Martín
  3. C Gutiérrez Ortega
  4. P Vallejo Desviat
  5. P Molina López-Navas
Revista:
Sanidad militar: revista de sanidad de las Fuerzas Armadas de España

ISSN: 1887-8571

Año de publicación: 2018

Volumen: 74

Número: 4

Páginas: 248-254

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sanidad militar: revista de sanidad de las Fuerzas Armadas de España

Resumen

los meningiomas suponen el 15-20% de las neoformaciones primarias del SNC en adultos. La mayoría son benignos, encontrando únicamente un 5% de tumores malignos. La RM los caracteriza pero el diagnóstico definitivo se confirma mediante histopatología. Objetivos: determinar si la agresividad de los meningiomas intracraneales utilizando la RM es congruente con la agresividad que se demuestra en el estudio histopatológico. Material y método: se estudian 14 casos de meningiomas intracraneales con imagen de RM y estudio histopatológico comprendidos entre los años 2004 y 2016. Se analizan sus características radiológicas determinando su agresividad mediante RM e histopatología. Resultados: 7 (50%) de los 14 meningiomas fueron agresivos en el estudio mediante RM, mientras que 4 (28,6%) lo hicieron mediante el estudio histopatológico. La sensibilidad de la RM fue del 100% y la especificidad 70%. Las únicas variables que consiguieron una p<0,05 en el estudio de agresividad mediante RM fueron los márgenes irregulares y el realce heterogéneo. Conclusiones: La RM es apta para su utilización como técnica de cribado inicial en el diagnóstico de agresividad de meningiomas intracraneales, siendo limitada para su diagnóstico confirmatorio. No se han encontrado evidencias significativas para determinar qué características radiológicas definen la agresividad tumoral.