Redescripción de Bournonia gardonica (Toucas, 1907) (Radiolitidae, Bivalvia) y análisis de las facies en que aparece (Coniaciense, Sistema Central, España)

  1. Gil, Javier 1
  2. Pons, Josep María 2
  3. Segura, Manuel 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
  2. 2 Universitat Autónoma de Barcelona
Revista:
Spanish journal of palaeontology

Año de publicación: 2002

Título del ejemplar: REVISTA ESPAÑOLA DE PALEONTOLOGÍA

Volumen: 17

Número: 2

Páginas: 245-256

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/SJP.17.2.21571 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

La serie sedimentaria cretácica del borde sur del Sistema Central (España) se organiza en una unidad inferior terrígena (Formación Arenas de Utrillas) y otra superior carbonatada (formaciones Dolomías del Pantano de la Tranquera, Calizas de Hortezuelos, Calcarenitas de Hontoria del Pinar y Calizas del Burgo de Osma) y presenta problemas de datación, al ser poco fosilífera debido a su naturaleza predominantemente terrígena y dolomítica. En la sección del Barranco de las Cuevas, la Formación Calizas de Hortezuelos presenta un conjunto bioclastico superior, poco dolomitizado, cuyas facies se organizan en secuencias de somerización en ambientes perimeareales de una plataforma carbonatada. Una de estas facies contiene rudistas bien conservados, que han sido determinados como radiolítidos de la especie Bournonia gardonica (Toucas, 1907), característica del Coniaciense. Su estudio permite ampliar la descripción original de la especie, basada principalmente en caracteres externos, especialmente en la estructura de la concha. Además, este trabajo constituye la primera datación precisa de la unidad carbonatada superior del Cretácico en todo el borde meridional del Sistema Central y confirma parte de las atribuciones cronoestratigraficas realizadas con anterioridad.