Toxicidad ocular tras sobredosificación accidental de cefuroxima intracameral en cirugía de catarata

  1. L. Díez-Álvarez 1
  2. T. Salvá-Palomeque 1
  3. L. Jaumandreu 1
  4. M. Gómez-Mariscal 1
  5. F.J. Muñoz-Negrete 2
  6. G. Rebolleda 2
  1. 1 Hospital Ramón y Cajal
    info

    Hospital Ramón y Cajal

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/050eq1942

  2. 2 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2021

Volumen: 96

Número: 11

Páginas: 571-577

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.OFTAL.2020.12.018 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Objetivo Describir los efectos de la inyección de cefuroxima intracameral a una dosis más alta de la recomendada en cirugía de catarata. Métodos Estudio retrospectivo de 8 ojos de 8 pacientes operados de catarata en un mismo día que recibieron 12,5 mg/0,1 ml de cefuroxima intracameral de forma inadvertida al finalizar la cirugía, por un error en la dilución. A todos los pacientes se les realizó un seguimiento oftalmológico estrecho durante 6 meses. Resultados Todos los pacientes presentaron una inflamación marcada del segmento anterior con edema corneal que se resolvió en todos los casos (entre 5 días y 3 meses). A los 6 meses de seguimiento se constató una diferencia significativa en el recuento endotelial corneal de dichos ojos al compararlo con el ojo contralateral (p = 0,038), siendo < 1000 cels/mm2 en 3 casos. Tres pacientes (37,5%) presentaron un edema macular precoz, dejando como secuela permanente la disrupción de la capa elipsoidal a nivel subfoveal en uno de los casos. Uno de los pacientes desarrolló una neuropatía óptica con defecto pupilar aferente asociado. Conclusiones Aunque la inyección de cefuroxima en cámara anterior a dosis de 1 mg/0,1 ml ha demostrado disminuir la incidencia de endoftalmitis, su sobredosificación puede tener efectos oculares potencialmente perjudiciales tanto en el segmento anterior como en el posterior.