Jóvenes guionistas en búsqueda de productor en la red: sobre las plataformas de desarrollo colaborativo en Internet.

  1. Julia Sabina Gutiérrez 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Libro:
Deshaciendo nudos en el Social Media: redes, feminismos y políticas de la identidad
  1. Asunción Bernárdez Rodal (ed. lit.)
  2. Graciela Padilla Castillo (ed. lit.)

Editorial: Tirant Humanidades ; Tirant lo Blanch

ISBN: 978-84-18614-79-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 387-402

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

1.INTRODUCCIÓN. Vivimos en una época en la que las series de televisión se han propagado y difundido de forma exponencial hasta el punto de que hanllegado a ser omnipresentes. Los nombres de los escritores de estas series son incluso más conocidos que los de los actores que interpretan a los personajes. Entre los escritores pueden mencionarse algunos nombres célebres y muy reconocidos, como David Simon (The Wire), LenaDunham (Girls) o Vince Gilligan (Breaking Bad). Quizás por eso muchos aficionados o guionistas amateurs están ahora tratando de ‘vender’ sus ideas a las productoras por cualquier medio posible. El trabajo de un guionista es solitario y una de sus mayores preocupaciones radica en la forma en la que acceder a una industria audiovisuales trechamente conectada, pero al mismo tiempo, muy endogámica. Imaginarse su guion olvidado durante años en el fondo del cajón del escritorio de un productor que nunca lo leerá es el mayor terror de estos creadores. La falta de medios de acceso efectivos de guionistas aficionados a las productoras ha provocado un cambio de actitud de los nuevos y jóvenes autores respecto a las estrategias que permiten acceder a la ‘industria’. (...).