Aproximación sociohistórica comparada al Tercer Sector de Acción Social (TSAS) autonómico
ISSN: 0213-8093
Año de publicación: 2021
Número: 103
Páginas: 43-73
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa
Resumen
En este artículo exploramos los elementos que han incidido en la configuración sociohistórica del Tercer Sector de Acción Social (TSAS) como un actor destacado en el sistema mixto de bienestar español. Teniendo en cuenta que este proceso de creación y expansión de organizaciones privadas no lucrativas que operan en el ámbito social ha sido paralelo al proceso de descentralización de buena parte de la responsabilidad sobre las políticas sociales del Estado de bienestar español a las comunidades autónomas, nos preguntamos por las diferencias que han marcado las particulares trayectorias autonómicas del TSAS. Para ello nos basamos en fuentes secundarias y primarias (entrevistas y reuniones grupales) recogidas en el marco del proyecto PECOTSAS en una selección de casos autonómicos. Hemos estructurado el análisis comparativo a partir de tres tipos de elementos: a) los condicionantes políticos que posibilitan el TSAS; b) los condicionantes estructurales de desarrollo económico y territorial; y c) los actores sociales que protagonizan la movilización social vinculada a las organizaciones del TSAS. Los resultados apuntan a que las pautas de diferenciación autonómica del TSAS tiene raíces tanto en las formas de distribución desigual del poder resultantes del proceso de Transición democrática como en las diferencias en los patrones de desarrollo económico, distribución poblacional y tradiciones históricas de movilización social de las regiones españolas, sin perder de vista que estos elementos también inciden en diferencias intrarregionales.
Referencias bibliográficas
- ALBERICH, T. (2007): “Asociaciones y Movimientos Sociales en España: Cuatro décadas de Cambios”, Revista de Estudios de Juventud, 76, 71-89.
- ALONSO, L.E. (1995): “Sujeto y discurso: El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa”. En: Delgado, J.M. & Gutiérrez, J. (Coords.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, Síntesis.
- CACHO VIU, V. (1997): Repensar el noventa y ocho, Biblioteca Nueva.
- CASADO, D. (2008): “Régimen Institucional en España del Sector Voluntario y opciones de perfeccionamiento”, Revista Española del Tercer Sector, 10, 69-106.
- CONTRERAS-BECERRA, J. (2013): “El movimiento vecinal en Andalucía durante el tardofranquismo y el proceso de cambio político (1968-1986): ¿excepcionalidad o actor destacado?”, Gerónimo de Ustáriz, 28-29, 95-122.
- FLORES, M. (2012): Lucha Santa. Experiencia religiosa de los curas obreros en la Sierra Sur de Sevilla, PPC.
- GIL PECHARROMÁN, J. (2019): La estirpe del camaleón. Una historia política de la derecha en España (1937-2004), Penguin Random House.
- GONZÁLEZ PORTILLO, A. & JARAÍZ, G. (2019): “Voluntariado y Tercer Sector en Andalucía: Revisando el pasado, mirando el futuro”. En: Márquez Zárate, M.A., Ramírez Pérez, M.A. & Martínez García, M.R. (Coords.), La incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en las políticas públicas de ámbito local, Universidad Pablo de Olavide-UNAM.
- JULIÁ, S. (2004): Historias de las dos Españas, Santillana.
- JULIÁ, S. (2017): Transición. Historia de una política española, Galaxia Gutenberg.
- MARBÁN, V. (2014): “Tercer Sector de Acción Social y lucha contra la exclusión”, VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2014, Documento de trabajo 5/11. FOESSA-Caritas Española.
- MARBÁN, V. & RODRÍGUEZ, G. (2006): “Estado de bienestar y tercer sector social en España. El estado de la investigación social”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 56, 117-139.
- MORA, S. (2020): Voces insólitas. La participación de las personas en proceso de exclusión en el tercer sector de acción social como espacio político, Tesis doctoral (inédita), Universidad de Zaragoza.
- PLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL, POAS (2012): II Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social (2013-2016), POAS.
- RADCLIFF, P. (2009): “Las asociaciones y los orígenes de la transición en el segundo franquismo”. En: Townson, N. (Ed.): España en cambio. El segundo franquismo, 1959-1975, Madrid: Siglo XXI, 129-156.
- RODRÍGUEZ CABRERO, G. (2014): “Estado de bienestar en España: transformaciones y tendencias de cambio en el marco de la Unión Europea”. En: F. Lorenzo Gilzanz (Ed.), VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España, FOESSA-Cáritas, 229-394.
- RODRÍGUEZ CABRERO, G. (2020): “El Tercer Sector de Acción Social en España. Desarrollo reciente y retos de futuro”, Anales de Derecho y Discapacidad, 5, 221-240.
- RODRÍGUEZ-CABRERO, G. & MARBÁN, V. (2015): Análisis prospectivo sobre los retos actuales y futuros del Tercer Sector de Acción Social. Parte I: El Tercer Sector de Acción Social en el contexto de la Unión Europea. Situación actual y tendencias de futuro del TSAS en España, POAS.
- RODRÍGUEZ CABRERO, G. & SOSVILLA, S. (2018): Las fundaciones de acción social en España frente a la crisis. Impacto social y económico, Asociación Española de Fundaciones.
- ROMEO, Z., LÓPEZ-ARÓSTEGUI, R., CASTILLO, R. & FERNÁNDEZ, I. (2012): Historia del Tercer Sector de Acción Social de Bizkaia. Construyendo alternativas solidarias desde el territorio, Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia.
- TOWNSON, N. (ED.) (2009): España en cambio. El segundo franquismo, 1959-1975, Siglo XXI, 129-156.
- VÁZQUEZ BARQUERO, A. (1988): Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo, Pirámide.