Fundamentos de las medidas europeas contra la pobreza y la exclusión social en la Unión Europea

  1. López Ahumada, José Eduardo 1
  1. 1 Investigador Universidad de Alcalá-IELAT
Revista:
Perspectivas: revista de trabajo social

ISSN: 0717-1714 0719-661X

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social

Número: 37

Páginas: 169-196

Tipo: Artículo

DOI: 10.29344/07171714.37.2463 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Perspectivas: revista de trabajo social

Resumen

Este artículo realiza un análisis retrospectivo de las principales medidas de lucha contra la pobreza y la exclusión social en el ámbito de la Unión Europea. El estudio tiene presente el origen y los fundamentos de las medidas de contención de la precariedad en el trabajo en Europa. Se analiza, pues, una preocupación de la Unión Europea, que ha intentado corregir con el paso del tiempo. Concretamente, se repasan en este estudio los fundamentos esenciales que orientaron el fomento de la solidaridad, la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Referencias bibliográficas

  • Arriola, J. (2014). "La estrategia de la Unión Europea de lucha contra la pobreza", Fundación FOESSA. Documento de Trabajo, Madrid.
  • Arroyo Bovea, M. (2016). "Exclusión social y pobreza en la Unión Europea", GeoGraphos, Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL) de la Universidad de Alicante, 2 de abril de 2016, vol. 7, nº 85.
  • Estévez Araujo, J.A. (2019). "Pobreza y empleo en la estrategia Europa 2020", en Oxímora: revista internacional de ética y política, núm. 14.
  • Fernández García, T. (2012). "El Estado de Bienestar frente a la Crisis Política, Económica y Social", en Portularia. XII Extra, 2012, vol. 3, núm. 12.
  • Gil Villa, F. (2002). La exclusión social, Ariel, Barcelona.
  • Gil, J. (2009). "Balance-Sheet of European Social Policy", Estudios de Economía Aplicada, 2009, núm. 27-3.
  • Herrera Ballesteros, J. (2020). "Pobreza laboral y desempleo en España 2009-2019", en Trabajo: revista Iberoamericana de relaciones laborales, núm. 38.
  • Lacuesta, A. – Brindusa, A. (2020). "La población en riesgo de pobreza o exclusión social en España, según la definición del Consejo Europeo", en Boletín Económico del Banco de España, núm. 1.
  • Lois González, R. et al. (2013). "La dimensión territorial de la Estrategia Europa 2020. Las regiones europeas en la senda oficial para salir de la crisis". Universidad de Santiago de Compostela.
  • Quesada Díez, S. (1998). "La acción social en la Unión Europea: evolución histórica", Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, núm. 6, octubre 1998.
  • Quesada Díez, S. (1998). "La Acción Social en la Unión Europea: Evolución Histórica", Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, núm. 6.
  • Podadera Rivera, P. – Romero Martín, A. – García Lizana, A. – Lobato Martín, J. (2020). "Pobreza y exclusión social en la Unión Europea", en revista de economía mundial, núm. 55.
  • Rojas Mullor, M. (2011). Pobreza y exclusión social. La experiencia de la Unión Europea: conceptos y herramientas de acción, Cuadernos de la EPIC, núm. 2, septiembre, Madrid.
  • Room, G. (1995). "Poverty and social exclusion: the new European agenda for policy and research", en G. Room (ed.), Beyond the Threshold. The measurement and Analysis of Social Exclusion, UK The Policy Press, Bristol.