La investigación en la Cueva de Tito Bustillo en el 50 aniversario de su descubrimiento

  1. Rodrigo de Balbín Behrmann 1
  2. Primitiva Bueno Ramírez 1
  3. J. Javier Alcolea González 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
ARPI: Arqueología y Prehistoria del Interior Peninsular

ISSN: 2341-2496

Año de publicación: 2018

Número: 7

Páginas: 4-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ARPI: Arqueología y Prehistoria del Interior Peninsular

Resumen

Tito Bustillo es una de las cinco cuevas decoradas del paleolítico más importantes del mundo. Es además una de las más grandes, y alberga un importante número de figuras pintadas y grabadas en todo su recorrido. Muchas de estas figuras son de una excepcional calidad. Otras son únicas, como la pareja de antropomorfos de la Galería del mismo nombre. Dispone de una serie de dataciones C14 muy abundante, siendo uno de los pocos casos en los que se ha contrastado con dataciones de Uranio/Torio, el sistema que está consolidando las fechas más antiguas del Arte paleolítico en Europa. Este texto presenta un resumen de los resultados de su investigación que han sido expuestos recientemente en una exposición en el Centro de Interpretación del sitio.