Mapping portable art in Late Iberian Prehistory

  1. Mª Ángeles Lancharro 1
  2. Primitiva Bueno Ramírez 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Zona arqueológica
  1. Bueno Ramírez, Primitiva (coord.)
  2. Soler Díaz, Jorge A. (coord.)

ISSN: 1579-7384

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Mobile images of ancestral bodies: a millennium-long perspective from Iberia o Europe

Número: 23

Páginas: 351-365

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zona arqueológica

Resumen

Las figuritas fueron especialmente abundantes y variadas en Iberia durante el Neolítico y sobre todo en el Calcolítico. Tradicionalmente se han estudiado en función de su formato, el territorio en el que se encuentran y la cultura a la que pertenecían. Sin embargo, una de las principales características de las figuritas es que forman parte del amplio abanico de expresiones gráficas conocidas en la prehistoria reciente ibérica, encontradas en abrigos, en rocas decoradas y en monumento megalíticos. Esta realidad, que suele documentarse de forma parcial, local o regional, se presenta aquí en una cartografía general. Aunque somos conscientes de la dificultad de obtener un registro exhaustivo, la imagen obtenida ayuda a comprender la dispersión y tipología de las figuritas en el marco del arte ibérico postglaciar. La información reflejada se basa en inventarios generales y repertorios par-dales, algunos de ellos publicados en el presente volumen, apoyándose en las tecnologías de la información y la comunicación.