Bronze Age an Iron Age antropomorphic images in the Iberian Peninsula

  1. Rosa Barroso Bermejo 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Zona arqueológica
  1. Bueno Ramírez, Primitiva (coord.)
  2. Soler Díaz, Jorge A. (coord.)

ISSN: 1579-7384

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Mobile images of ancestral bodies: a millennium-long perspective from Iberia o Europe

Número: 23

Páginas: 333-349

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zona arqueológica

Resumen

En el tercer milenio a.C., Ia producción de los objetos de arte en la Península ibérica decayó bruscamente con el desarrollo de la de Ia Edad del Bronce, aunque Ia imagen humana siguió representándose en estelas hasta la Edad de Hierro. Éstas constituyen el tema del presente capítulo. En primer lugar, se describirán las características básicas de las estelas ibéricas. Estelas, estatuas, estatuas-menhires y paneles al aire libre, forman un conjunto de imágenes antropomorfos, localizadas principalmente en el oeste de la península. A menudo carecen de un contexto arqueológico convencional y han sido reutilizadas, lo que dificulta la determinación de su función y cronología, ambas muy discutidas. A continuación, se abordaran dos cuestiones más específicas. En primer lugar, la relación entre las estelas y el arte portátil, sobre todo en lo que respecta a las placas del Alentejo y dos grupos de estelas ibéricas, las placas-estelas y las estelas centro-occidentales, con el fin de seguir la influencia de estos objetos antropomorfos, muy abundantes en todo el suroeste, en las estelas. En segundo lugar, su aplicación funeraria, que muestra el largo use de las estelas y la modificación de su mensaje original como marcadores simbólicos de los megalitos.