Retinopatía por eclipseA propósito de tres casos

  1. P. Drake-Casanova 1
  2. G. Bolívar-de-Miguel 1
  3. M. Castro-Rebollo 1
  4. M. Clement-Corral 1
  5. I. Dapena-Sevilla 1
  6. J. Pareja-Esteban 1
  1. 1 Servicio de Oftalmología. Hospital Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2007

Volumen: 82

Número: 9

Páginas: 575-578

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S0365-66912007000900013 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Casos clínicos: Se presenta la evolución de tres pacientes que acudieron a nuestro hospital tras el eclipse de octubre de 2005 con lesiones foveolares y alteraciones en el campo visual. Discusión: La retinopatía por eclipse es una maculopatía que acontece tras la exposición a radiaciones solares de forma intensa, como en un eclipse, producida por un mecanismo fotoquímico. Aunque los síntomas y las alteraciones maculares suelen ser reversibles pueden quedar defectos residuales a nivel del EPR y escotomas en el campo visual, por lo que, el mejor tratamiento es la prevención mediante campañas de concienciación pública.