Sobre la rentabilidad de la inversión en educaciónLa necesidad de una evaluación no sesgada

  1. Azqueta, Diego
  2. Gavaldón, Guillermina
Revista:
Cuestiones Económicas

ISSN: 2697-3367

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Revista Cuestiones Económicas; Autor: Marco Naranjo

Volumen: 30

Número: 1

Páginas: 48-48

Tipo: Artículo

DOI: 10.47550/RCE/30.1.3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuestiones Económicas

Resumen

El análisis económico proporciona algunas herramientas útiles para evaluar la rentabilidad social de la inversión educativa. El problema, sin embargo, es que tienen un alcance demasiado estrecho: en línea con la ideología de Eficiencia Social sólo se dirigen hacia el objetivo de tener una fuerza laboral más productiva. Sin embargo, una sociedad que funcione bien, también desde el punto de vista económico, requiere no sólo buenos trabajadores, sino también ciudadanos bien informados y participativos. Y esto es algo que un sistema educativo basado en esta ideología, en la adquisición de un cuerpo atomístico y especializado de conocimiento dirigido a hacer en lugar de saber, no proporcionará. Un enfoque del proceso educativo parcialmente basado en la ideología de la Reconstrucción Social, haciendo hincapié en la importancia de entender el funcionamiento de la sociedad, los valores que la sociedad posee, así como el papel del ciudadano en este tejido social, es también necesario. El modelo neoclásico de crecimiento y su aplicación en la evaluación del papel de la educación, junto con el olvido de los problemas a los que originalmente se dirigió, son una buena ilustración de esta pérdida de perspectiva social.