Producción de catarata Subcapsular Posterior tras corticoterapia tópica (relación dosis-efecto).

  1. Muñoz Negrete F.J.
  2. Arenas Archilla, E.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 1989

Volumen: 57

Número: 6

Páginas: 481-488

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Presentamos treinta CSP presentes en dieciocho pacientes que tenían como dato común la aplicación de productos corticoideos tópicos oculares de forma más o menos intensa y prolongada. El número medio de frascos de dexametasona 0, 1% necesarios para la producción de opacidades grado I fue de ocho y medio, siendo utilizados diecisiete y medio para que la catarata llegara al grado IV, es decir, requiriera cirugia. El tiempo medio de utilización fue inferior a los tres años, considerando las CSP grado I, y superior a los cuatro para el grado IV. No encontramos correlación entre la potencia antiinflamatoria de los distintos productos y su potencial cataratógeno, quizá este último dependa más de la permeabilidad de las distintas estructuras oculares al preparado, y sobre todo de la susceptibilidad individual del cristalino a los esteroides. La CSP corticoidea excepcionalmente regresa, siendo lo habitual que quede estacionaria o progrese en su evolución. Todo esto, y el hecho de que en muchos de nuestros pacientes los corticoides habian sido utilizados en patologias relativamente banales, en las cuales su indicación no era correcta, nos hace señalar prudencia en el uso de estos productos, reservándolos para los casos en los que estén estrictamente indicados.