Trabajando la agenda 2030Design thinking, inteligencia emotional e igualdad de género

  1. García Gómez, Antonio
Libro:
La tecnología como eje del cambio metodológico
  1. Ernesto Colomo Magaña (coord.)
  2. Enrique Sánchez Rivas (coord.)
  3. Julio Ruiz Palmero (coord.)
  4. José Sánchez Rodríguez (coord.)

Editorial: UMA Editorial ; Universidad de Málaga (UMA)

ISBN: 978-84-1335-052-3

Año de publicación: 2020

Páginas: 206-208

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Tantos las dimensiones de la inteligencia emocional como su efecto en el rendimiento académico de los estudiantes han sido extensamente estudiado en las últimas décadas. El presente estudio presenta un proyecto basado en la metodología Design for Change que busca ayudar a estudiantes universitarios a desarrollar su inteligencia emocional mientras trabajan en uno de los objetivos propuestos en la Agenda 2030 (Igualdad de Género). La realización del proyecto permite señalar la importancia de trabajar la inteligencia emocional en el aula universitaria al plantear una actividad que (1) rompe los muros del aula y abre las puertas a la vida real del estudiante; (2) refuerza la empatía hacia el entorno del estudiante ya que no solo debía identificar un problema que le afecte o preocupe, sino que además debía plantear soluciones tangibles; (3) implica el diseño un plan de acción con otras personas a las que también les preocupa o les afecta directamente el problema; y (4) visibilizar la Educación para los Objetivos de Desarrollo sostenible al ejemplificar cómo se puede trabajar en la consecución de unos objetivos.