Incentivos en selección adversa para el control del acceso a espacios naturales protegidos

  1. Fuentes Castro, Daniel
Revista:
Revista de economía aplicada

ISSN: 1133-455X

Año de publicación: 2005

Volumen: 13

Número: 37

Páginas: 89-106

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de economía aplicada

Resumen

El deterioro de espacios naturales protegidos debido al exceso de visitas es una situación frecuente. En este artículo modelizamos la gestión del acceso a tales espacios en un entorno de selección adversa. El regulador ofrece a cada visitante un contrato personalizado que consiste en un permiso de visita de duración limitada combinado con una transferencia monetaria; ambos, permiso y transferencia, dependen de la valoración que cada visitante tiene del paraje. La duración total de los permisos de visita respeta la capacidad de congestión del espacio natural considerado. Los visitantes tienen así dos posibilidades: decidir la duración de su visita o aceptar una visita de duración limitada a cambio de una desgravación fiscal verde. En ambos casos ningún visitante resulta excluido del acceso al paraje, aun cuando no todos los visitantes acepten el contrato. El coste de regulación puede financiarse vía precio de entrada al parque o vía presupuestos públicos. En el primer caso es preciso tener en cuenta el efecto renta de los contratos, mientras que en el segundo se plantea la cuestión, quizás paradójica, de hasta dónde el contribuyente está dispuesto a financiar la conservación de espacios naturales que él mismo considera de excepcional interés.

Referencias bibliográficas

  • Baumol, W.J. y W.E. Oates (1998): The theory of environmental policy, Cambridge University Press.
  • Bourgeon, J.M., P.A. Jayet y P. Picard, P. (1995): “An incentive approach to land set-aside programs’’, European Economic Review, 39, págs. 1487-1509.
  • Bromley, D. (1995): The Handbook of Environmental Economics, Blackwell.
  • Buchanan, J.M. y Yong J. Yoon (2000): “Symmetric Tragedies: Commons and Anticommons’’, The Journal of Law and Economics, 43.
  • Fuentes-Castro, D., P.A. Jayet y G. Rotillon (2002): “Managing a common renewable resource in asymmetric information’’, en Proceedings of the 2nd World Congress of Environmental and Resource Economists; June 24-27, Monterey (California).
  • Grafton, Q.R., D. Squires y K.J. Fox (2000): “Private property and economic efficiency: A study of a common-pool resource’’, The Journal of Law and Economics, 43.
  • Laffont, J.J. y D. Martimort (2002): The Theory of Incentives. The Principal-Agent Model, Princeton University Press.
  • Laffont, J.J. y J. Tirole (1993): A Theory of Incentives in Procurement and Regulation, The MIT press.
  • Mirrlees, J.A. (1997): “Information and incentives: The economics of carrots and sticks”, Economic Journal, 107, págs. 1311-1329.
  • OCDE (1996): “Evaluer les dommages à l’environnement’’, Paris, Les éditions de l’OCDE.
  • Ostrom, E., R. Gardner y J. Walker (1994): “Rules, Games and Common-Pool Resources”, Ann Arbor: University of Michigan Press.
  • Rasmusen, E. (1989): “Games and Information’’, Blackwell Publishers, 1994 edition
  • Salanié, B. (1994): “Théorie des contrats’’, París, Economica: Economie et Statistiques Avancées.
  • Salanié, B. (1998): “Les défaillances du marché’’, Economica: Economie et Statistiques Avancées.