Sobre el déficit público en España y en la zona euro (2000-2011)

  1. Fuentes Castro, Daniel
Revista:
Boletín económico de ICE, Información Comercial Española

ISSN: 0214-8307 2340-8804

Año de publicación: 2012

Número: 3033

Páginas: 21-32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín económico de ICE, Información Comercial Española

Resumen

El artículo presenta, en primer lugar, un análisis gráfico de la igualdad ahorro-inversión de la economía española y de la zona euro entre 2000 y 2011. A continuación se analiza la correlación y la causalidad de Granger entre el déficit de las Administraciones Públicas y el déficit privado de hogares y empresas en ambas economías. Puesto que el problema actual del déficit público, tanto en la economía española como en la zona euro, reside en el deterioro del ahorro bruto de las Administraciones Públicas, se procede a estudiar su variación y la contribución de sus componentes principales (de acuerdo con una descomposición elaborada a partir del SEC95). Entre otros resultados, se observa que la causa principal del mayor deterioro del ahorro público en la economía española no reside en el incremento del gasto sino en la disminución delos ingresos. Además, dentro de las partidas de gasto se tiene que el incremento del gasto social desde el inicio de la crisis ha sido mucho mayor en la economía española que en la zona euro (no así el incremento del consumo final, que ha sido notablemente inferior en el caso de las Administraciones Públicas españolas).

Referencias bibliográficas

  • BAJO, O. (2007): «El marco de la política fiscal en España: sostenibilidad del déficit público e implicaciones de la UEM», Información Comercial Española, nº 837, pp. 57-70.
  • GALÍ, J. y PEROTTI, R. (2003): «Fiscal Policy and Monetary Integration in Europe», Economic Policy, n° 37, pp. 533-572.
  • GRANGER, C. W. J. (1969): Investigating causal relations by econometric models and cross-spectral methods. Econometrica, nº 37, pp. 424-438.
  • HERNÁNDEZ, G. (2005a): «Control del déficit y endeudamiento del sector público: el Pacto de Estabilidad y Crecimiento», Información Comercial Española, nº 820, pp. 111-121.
  • HERNÁNDEZ, G. (2005b): «Evolución histórica de la financiación del déficit público», Información Comercial Española, nº 826, pp. 125-133.
  • WYPLOSZ, C. (2006): «European Monetary Union: The Dark Sides of a Major Success», Economic Policy, n° 46, páginas 207-261.