La obra gráfica de Pedro Muguruza

  1. Enrique Castaño Perea
Revista:
Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

ISSN: 0567-560X

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Pedro Muguruza Otaño (1893-1952) Arquitecto y académico

Número: 2

Páginas: 47-62

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Resumen

La figura de Pedro Muguruza ha sido conocida por su implicación política debido a su cargo en la Dirección General de Arquitectura en la primera posguerra, pero este arquitecto fue mucho más que un político, como se puede reconocer en su legado. Pedro Muguruza fue un notable arquitecto y grandísimo dibujante, de la España de los años 20-30, que estudió y ejerció su profesión en Madrid. En los documentos recogidos en su legado se puede conocer su obra y hacer una aproximación a la forma de trabajo de los arquitectos en ese período del siglo XX.

Referencias bibliográficas

  • GARCÍA MERCADAL, Fernando, Los cincuenta años del COAM Madrid, edición del autor mecanografiado, (1980), p. 20.
  • BRAVO, Pascual, “Homenaje a don Pedro Muguruza Otaño”, Revista Nacional de Arquitectura, 132 (diciembre 1952), pp. 2-11.
  • UCHA, Rodolfo, 50 años de arquitectura española, 1900-1950, Madrid: Adir Editores, (1955), pp. 137.
  • MUGURUZA OTAÑO, Pedro, Cortijos y rascacielos: casas de campo, arquitectura, decoración, 70, (1952), pp. 2-3.
  • FULLAONDO, Juan Daniel, “Notas de sociedad”, Nueva Forma, 99, (abril 1974), p. 18
  • CASTAÑO PEREA, Enrique, “Lecciones de dibujo de arquitectura a partir de la colección Rabaglio”, Academia, 114 – 115, (2012-13), pp. 45-62.
  • MUGURUZA Pedro, Cien Dibujos, 1916 -1941, Madrid, 1943.
  • BUSTOS, Carlota, ”La obra de Pedro Muguruza: breve repaso de una amplia trayectoria”. P+C 05, Alicante (2014), pp. 101-12.
  • SAINZ, Jorge, El dibujo de arquitectura. Editorial Reverté, Madrid, 2005, (primera edición 1990), p. 63
  • MUGURUZA, Pedro, ed. Edarba. 1933.
  • ARAUJO Y LIRA, Isidoro, Método práctico para el dibujo lavado, pintura de aguada y de Iluminación, 1833.
  • BALDELLOU, Miguel Ángel, Arquitectos en Madrid. Ayuntamiento de Madrid. 2005.
  • MARTÍNEZMEDINA, Andrés y PARRA MARTÍNEZ, José, “Los planos del concurso para la Ciudad de Vacaciones Playa de San Juan en 1933” EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica, 25, Valencia, (2015), pp. 138-147
  • SAN ANTONIO GÓMEZ, Carlos (1996) 20 años de Arquitectura en Madrid. La edad de plata: 1918-1936. Arquitectua. Ed. Comunidad de Madrid. Madrid. p. 85.
  • UCHA, Rodolfo, 50 años de arquitectura española, 1900-1950, Madrid: Adir Editores, (1955), pp. 137-139
  • CAPITEL, Antón, “Ante una moderna Arquitectura” en AAVV. Arquitectura para después de una guerra, Colegio de Arquitectos, (1977). Barcelona.