La construcción en Pedro Muguruza.

  1. Fernando da Casa Martín
Revista:
Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

ISSN: 0567-560X

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Pedro Muguruza Otaño (1893-1952) Arquitecto y académico

Número: 2

Páginas: 121-134

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Resumen

La forma de entender la construcción, por parte de Pedro Muguruza es un aspecto fundamental en su trayectoria arquitectónica. Su máxima de conocer el comportamiento constructivo de los diferentes sistemas utilizados, le llevará a tener un amplio conocimiento de las diferentes artes de construir, incluidos los sistemas tradicionales. Este aspecto se aprecia de forma importante a través de su legado, y está íntimamente ligado al devenir tecnológico e histórico de la primera mitad del siglo XX.

Referencias bibliográficas

  • BUSTOS JUEZ, Carlota, “La obra de Pedro Muguruza: breve repaso a una amplia trayectoria”, P+C, 05. (2014), pp. 101-120.
  • GALIANA MATESANZ, M.ª Teresa, ”Archivo-Biblioteca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Catálogo de Planos y Proyectos de Arquitectura”, (2003) Madrid, España: Dayfisa - Centro Documentación de Historia Madrid de la UAM.
  • MUGURUZA OTAÑO, Pedro, “Estudios para un plan de mejoramiento de las viviendas humildes” (1943) conferencia XXVII Congreso de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, Oporto (1942), Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid.
  • ROMÁN CIVERA, José Luis, “Racionalismo y Racionalización de la vivienda colectiva en España. 1925-1939.” (2013) Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya.
  • MUGURUZA OTAÑO, Pedro, “Poblado residencia de pescadores: Fuenterrabía”, Revista Nacional de Arquitectura, (1942), n.º 10-11 y “Grupo de casas para pescadores en Fuenterrabía”, Revista Nacional de Arquitectura, (1947), n.º 63, pp. 150-154.